
Tulancingo.- En evento encabezado por Unidad de Planeación y Prospectiva y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano en Hidalgo; así como de anfitrionía del alcalde, Jorge Márquez, fue instalada en Tulancingo la Comisión de Ordenamiento Metropolitano.
La citada comisión tiene como finalidad, lograr la coordinación y participación de los tres niveles de gobierno en los ámbitos de planeación, gestión y regulación de los asentamientos en el territorio metropolitano de la zona de Tulancingo y definir mecanismos de participación social y ciudadana en los procesos de planeación y gestión del territorio metropolitano.
Márquez Alvarado resaltó que con la planeación metropolitana que impulsa la Unidad de Planeación y Prospectiva a cargo de Lamán Carranza Ramírez, se permitirá fortalecer la gobernanza así como establecer programas para el orden del territorio, ello en congruencia a la estrategia nacional y estatal.
El jefe del Ejecutivo municipal dijo que la zona metropolitana de Tulancingo requiere de una fuerte inversión: “por proyectos no paramos y en Santiago y Cuautepec seguro tampoco, con lo cual se tocarán puertas para gestionar y ser sujetos de aprobación”.
Pidió considerar que la zona metropolitana está ávida de crecimiento y que las necesidades son amplías en temas como agua potable, drenaje, recursos para afrontar daños en vías carreteras a causa de las lluvias, rescate de espacios públicos y muchas más necesidades en las que coincidieron los alcaldes de Santiago Tulantepec y Cuautepec.
Jorge Márquez Alvarado refrendó el compromiso de este gobierno en lograr un desarrollo metropolitano sostenible e inclusivo a partir de la visión conjunta de quienes tienen injerencia en la zona metropolitana.
Esta comisión está integrada por los alcaldes Manuel Fermín Rivera Peralta, de Cuautepec; Dante Cárdenas Flores, de Santiago Tulantepec, y Jorge Márquez Alvarado, de Tulancingo; ya que son mandatarios en la conurbación de tres municipios del estado de Hidalgo.
Se abordó la necesidad de apuntalar el asentamiento de industria ya que a la fecha no ha sido consolidado, pese a ser un elemento fundamental para revitalizar la economía desde las bases.
En este evento se remarcó que las zonas metropolitanas son prioridad de las acciones y políticas públicas de los tres niveles de gobierno, no sólo por la persistencia de rezagos en materia de equipamientos, infraestructura y servicios urbanos básicos, sino por las oportunidades que en ellas se presentan, tanto en empleo e ingreso para la población que las habitan así como para quien migra.