
Con la finalidad de proteger los derechos humanos de los más de 400 mil hidalguenses que viven en el extranjero, el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, instaló el Consejo Estatal para la Protección y Atención al Migrante, y desarrolló la primera sesión ordinaria.
Cabe destacar que para este grupo disciplinario, designó a la subsecretaria de Desarrollo Social, Neyda Naranjo Baltazar, como secretaria técnica, quien aprovechó para realizar la entrega simbólica de constancias de registro a organizaciones de hidalguenses en el exterior.
El mandatario estatal informó de una primera reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en la que coincidieron en la necesidad de estrechar relaciones en beneficio de los hidalguenses que radican en el vecino país del norte, en búsqueda de mejores condiciones de vida.
En su oportunidad la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Simey Olvera Bautista precisó que están diseñando una estrategia integral para brindar apoyo a los migrantes en situación de vulnerabilidad, especialmente niñas, niños, mujeres y personas adultas.
Durante el 2019, las políticas migratorias de Estados Unidos, orillaron a cuatro mil 934 migrantes hidalguenses a regresar a sus lugares de origen.
Por su parte, el director del Instituto de Mexicanos en el Exterior, Luis Gutiérrez Reyes, indicó que estará pendiente de las actividades del Congreso Local, respecto al impulso de una Ley que permita el voto en el exterior para los migrantes.