Con la participación de grupos sociales, educativos y áreas de Salud del sector privado y público, en Tula quedaron instalados el Comité Municipal contra las Adicciones y el Comité Municipal de Salud, además de que rindieron protesta los miembros de la Red Hidalguense de Municipios por la Salud de la zona III Tula.
El alcalde, Ismael Gadoth Tapia Benítez, dijo que para la prevención en Salud, necesitamos sumarnos de manera activa y colegiada mediante programas en los que se integre a la sociedad: “porque todos en algún momento necesitamos servicios de Salud, se necesitan acciones programas encaminados a un solo fin que es elevar la calidad de vida de las personas.
Destacó que ya conformada la Red ahora, de manera operativa, el siguiente paso será trabajar de manera solidaria para la región y el estado, donde el compromiso sea sumar esfuerzos desde todas las vertientes para dar continuidad a la instalación de los Comités.
Sobre todo, dijo, en una región donde el tema del medio ambiente es privativo y además no se debe hacer a un lado los índices elevados de mortalidad por accidentes, sino buscar reducirlos, al igual que las enfermedades crónico-degenerativas.
Miriam Escamilla Brito, responsable jurisdiccional de Salud Mental explicó los objetivos de la conformación del Comité Municipal contra las Adicciones, órgano colegiado de coordinación y concertación que impulsa acciones dirigidas a la prevención, para combatir los problemas que aquejan a la población en este rubro.
Dijo que, además del Ayuntamiento, participan instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil. Enfatizó en que la finalidad es promover, apoyar, coordinar con todos estos sectores las actividades de prevención y combate de los problemas de salud pública, causados por cuestiones de las adicciones.
Dijo que además de contribuir a la vigilancia del cumplimiento de la regulación sanitaria y comercialización de bebidas alcohólicas, productos de tabaco y sustancias psicotrópicas en el municipio. Se buscará coadyuvar a la reducción de la demanda de sustancias adictivas y a la atención de los problemas derivados en su consumo en el municipio.
Entre los beneficios de conformar el comité está el de disminuir la morbi-mortalidad y problemática social asociadas a este abuso de sustancias adictivas, así como disminuir los problemas inherentes al abuso de sustancias adictivas como: violencia familiar, accidente de tránsito, comisión de delitos, ausentismo laboral, enfermedades de transmisión sexual, deserción escolar, entre otros.
El Jefe del Ejecutivo municipal de Tula preside este Comité junto con un coordinador ejecutivo, en manos de Alejandro Álvarez Cerón; como secretario técnico, Rosa María Parra Ángeles, subdirectora sanitaria en la región. En el comité también participan la presidenta del DIF Tula, Liliana Aguirre Mejía; Seguridad Pública Municipal, Reglamentos y Copriseh, entre otros.
En el mismo evento se instaló el Comité Municipal de Salud, el cual quedó conformado por Salud Municipal, Educación y Cultura, Deporte y Recreación, Reglamentos y Espectáculos, Obras Públicas, DIF Tula, Comunicación Social, Instituto de la Juventud y Seguridad Pública, además del sector social, educativo, y sector privado y público de Salud en el municipio, principalmente.
Los titulares de todas están instancia rindieron protesta con el compromiso de generar y fortalecer las actitudes y aptitudes de la salud.
Al final del triple evento se tomó protesta a los integrantes de la Red, que está conformada por los municipios de Tula, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan y Tepetitlán, donde el alcalde de Tula, Ismael Gadoth Tapia Benítez funge como presidente de esta red de la Región 03.