
La directora general del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Gobierno del Estado, Ivon Montiel Ángeles señaló que ante la contingencia sanitaria por COVID-19, las inspecciones realizadas a los comercios derivan de una denuncia ciudadana.
Dijo: “ante la declaración de la emergencia sanitaria en marzo del año pasado el acuerdo fue apoyar al sector productivo, de diferentes maneras, y una de ellas es solo atender inspecciones por denuncias de la población”.
En ese sentido, refirió que desde el inicio de la pandemia en la entidad, fueron suspendidas las revisiones ordinarias las cuales se ejecutaban teniendo como base un censo, se elegía de manera aleatoria y se visitaba solo una vez al año; no obstante al adoptarse la medida de atender solo denuncias la dinámica cambio en su totalidad.
Al ser una inspección derivada de una denuncia, Montiel Ángeles sentenció que algunos comercios pueden tener numerosas visitas en un lapso corto, y también habrá otros a los que no se haya realizado ninguna inspección.
Comentó: “previo a la pandemia, la denuncia principal era de trabajadores, ahora la ciudadanía ha tenido un papel importante porque llaman, algo que antes no pasaba, incluso hasta la competencia de algunos comercios”.
Sin embargo, sentenció que si un centro de trabajo atiende los lineamientos, aunque fuera diario la inspección solamente se archiva el expediente y no tiene consecuencias por no detectar violaciones, “solo tiene que refrendar el compromiso el centro de trabajo, recordar que las medidas son continuas y no pueden bajar la guardia”.
Finalmente, respecto a las denuncias en redes sociales en contra de cadenas comerciales por violar las disposiciones sanitarias, señaló: “estamos atentos a las redes sociales de las denuncias y se van atendiendo”.