Con una serie de actividades artísticas y culturales, dio inicio al Festival de la Diversidad Cultural 2017, en el municipio de Apan.
Uno de los proyectos del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) es este festival cuyo objetivo es animar con actividades artísticas la vida sociocultural de los municipios de la entidad y fortalecer las identidades locales y regionales, así como promover el respeto y conocimiento de la diversidad cultural, además de poner al alcance de la población hidalguense el aprecio y disfrute de las artes.
La actividad dio inicio con la instalación del “Libro Bus”, de la librería Educal de la Secretaría de Cultura Federal, donde se están a la exhibición y venta de libros y material de fomento a la lectura, así como un espectáculo de narración oral, a cargo de Luisa Aguilar, además de función para niños, obras de teatro y espectáculo musical, en su primer día de actividades.
Nydia Ramos Castañeda, encargada de la dirección del Cecultah, refirió que se trata de una programación diversa e incluyente, con grupos de primer nivel, en diferentes regiones de nuestro estado.
“El objetivo de presentar grupos de primer nivel: de jazz, son jarocho y música tradicional latinoamericana, es para acercar al público del municipio, pero además permitirán que gente de la región pueda llegar al espacio donde se presentarán”, refirió.
El programa que se tiene contemplado para hoy sábado, iniciará con el “Libro Bus”, de la librería Educal de la Secretaría de Cultura Federal; también habrá talleres libres de expresión artística, con artesanías del Valle del Mezquital, en el que se expondrá “Incrustación de concha de abulón en madera”, de Mario Gerardo Jaguey, modelando en barro por Nely Paz, cartonería de Alejandra Espinoza, en la plaza principal.
Además, habrá cine para niños con la producción alemana “Los Cocodrilos”; El Regreso y encuentro de danzas tradicionales, como “Danza de la Viborita Chirrionera” de Jilotla, Metztitlán; “Danza de la Lumbre”, de Huehuetla.
Posteriormente se presentará el colectivo “Dëthá”, con su hip hop en otomí, en punto de las 18:00 horas.
A las 19:00 horas, tocará el turno al trío “Huapangueros Diferentes”, quienes pondrán a todos a bailar al ritmo del son huasteco.
Para cerrar este festival se presentará la reconocida agrupación “Los Sonex”, como parte del Festival de la Diversidad Cultural, que trajo al municipio la Secretaría de Cultura de Hidalgo.