
Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado de Hidalgo encabezó la ceremonia cívica por el inicio del ciclo escolar 2023- 2024, en el que calificó de mezquinos a los perfiles que han criticado, incluso sin conocer, el contenido de los libros de texto gratuitos, y enfatizó que la molestia se genera debido al sentido crítico que se integrará a la formación pública con la finalidad de romper estigmas.
“Todos los materiales educativos son perfectibles, y cambiar un viejo esquema les molesta”, subrayó y agregó que todo el material ya fue entregado en las escuelas de Hidalgo y exhortó a los alumnos a continuar sus estudios con el programa de la Nueva Escuela Mexicana.
“Se van a enfrentar a una competencia brutal, por eso entre más estudien van a poder tener la vida, la satisfacción, la realización que ustedes desean. Con este esfuerzo estamos en la vía de tener el estado que nos merecemos, el Hidalgo que queremos”, enfatizó y apuntó que se continuará con el empeño puesto por la educación en la entidad.
“En el caso del Estado de Hidalgo, se dedica el 42.08 por ciento del presupuesto estatal a la educación, casi 27 mil millones de pesos, porque a eso se le apuesta, a que sea la educación la palanca de la transformación”, aseveró.
Por su parte, Pamela López Ruíz, titular del programa “La Escuela es Nuestra”, explicó que esta estrategia atenderá a cerca de 173 mil planteles de educación básica a nivel nacional, a través de la entrega de recursos para que los comités escolares decidan en qué obras de infraestructura los invertirán: “Que este ciclo escolar que inicia esté lleno de nuevos aprendizajes, y auguro que será un distinto inicio, gracias a esta nueva perspectiva más humanista, en donde el individualismo queda atrás”, concluyó.