Atotonilco de Tula
- En la puesta en marcha de la obra estuvieron el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el gobernador, Francisco Olvera Ruiz y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza
- En ella se invertirán 66 millones de dólares, lo que generará un importante número de empleos directos para habitantes de la región
- El gobernador, Francisco Olvera Ruiz, señaló que en breve se comenzarán a percibir los resultados positivos de las reformas estructurales impulsadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, específicamente la energética
Autoridades federales y estatales, encabezadas por el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el gobernador, Francisco Olvera Ruiz y el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, pusieron en marcha la construcción del gasoducto del Ramal Tula, a la altura de la comunidad de Zacamulpa, en la que se invertirán 66 millones de dólares y se generará un importante número de empleos directos para los habitantes de la región.
Enrique Ochoa Reza, director general de la CFE, resaltó que el trabajo conjunto entre los gobiernos federal y estatal, permite acercar importantes beneficios para las familias, como son la generación de empleos de calidad; el desarrollo y progreso sobre la base del cuidado y la preservación del medio ambiente para consolidar bienestar, riqueza y competitividad; así como abastecer de energía al país con precios competitivos, de calidad y eficiencia a lo largo de la cadena productiva.
Ochoa Reza precisó que se trata de la construcción de 17 kilómetros que cruzarán los municipios de Tula, Atitalaquia y Atotonilco de Tula, con una capacidad de transportar 505 millones de pies cúbicos diarios y en la que se invertirán 66 millones de dólares, con el objetivo de transportar gas natural del sistema Zempoala-Santa Ana, de Pemex a la Central de Ciclo Combinado Tula que tendrá 550 mega watts de capacidad instalada una vez terminada su remodelación. Señaló que suministrará gas natural a la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos que tiene una capacidad de 600 mega watts.
Recordó que el proceso de licitación comenzó a mediados del año pasado y que la empresa ganadora fue ATCO Group, que deberá concluir la obra en julio de 2015.
En su momento Nancy Southern, presidenta del Consejo de ATCO, empresa encargada de ejecutar los trabajos de introducción del gasoducto puntualizó que Hidalgo es el mejor lugar para celebrar el futuro y para dar un paso importante en el desarrollo de la infraestructura que México necesita para el crecimiento de su economía y para su prosperidad.
Dijo que el comienzo de la construcción de un nuevo gasoducto es el auténtico beneficio para el pueblo de mexicano, ya que con las reformas se brindará no sólo un crecimiento económico, sino ambiental.
Por su parte, el gobernador Francisco Olvera Ruiz señaló que en breve se comenzarán a percibir los resultados positivos de las reformas estructurales impulsadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, específicamente la energética.
Dijo que muestra de los resultados de la reforma es el aumento de infraestructura que en el ramo se lleva a cabo en la entidad hidalguense, como es la reconfiguración de la Refinería Miguel Hidalgo y el inicio de la construcción de gasoducto Ramal Tula.
Lo más importante, añadió Francisco Olvera, traerá beneficios ambientales inmediatos para la zona de Tula, como es que la central termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos”, reduzca en aproximadamente 30 por ciento sus emisiones de dióxido de carbono, al sustituir el uso de combustóleo por gas natural.
En su momento, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, destacó la iniciativa del gobernador Olvera por hacer de Hidalgo una opción viable y rentable en materia energética, así como la posición de vanguardia que ha adquirido la entidad para generar energía más limpia y eficiente.
El Secretario explicó que el nuevo gasoducto Ramal Tula, permitirá la adquisición de gas natural para generar energía; la disminución de costos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y servicios de calidad para la población.
El funcionario federal manifestó que la inversión estratégica tendrá un efecto inmediato para beneficio de todo el país, pues ayudará en la reconfiguración de la generación de energía eléctrica, con un combustible más barato y con menores impactos para el medio ambiente, lo que además permitirá la generación de 200 empleos que sumados a los mil 800 de las reconfiguraciones entre directos e indirectos serán alrededor de 3 mil.
Pedro Joaquín Coldwell solicitó a la empresa que ejecutará los trabajos que los empleos que se generan se ofrezcan a la población de la región, con la finalidad de que la derrama económica sea mayor para la zona.
Finalmente el Jefe del Ejecutivo Estatal reiteró: “Todo ello será una de las muchas consecuencias benéficas de la Reforma Energética, impulsada y consolidada gracias a la visión de futuro del presidente Enrique Peña Nieto.