“Junto con la Feria Universitaria del Libro (FUL) y la Orquesta Sinfónica (OSUAEH), el Festival de la Imagen ha permitido que la UAEH mantenga un reconocimiento internacional”, manifestó Adolfo Pontigo Loyola, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Lo anterior, durante la ceremonia de inauguración de la novena edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2019, que se desarrolla desde el pasado 2 de mayo y concluye el próximo viernes 10, teniendo como tema principal el populismo y como invitado de honor, el país de Hungría.
Dijo: “La imagen a través del cine o el diseño, la fotografía y las diversas artes visuales multidisciplinarias, al ser fundamentales con respecto a nuestra capacidad de soñar, son también un punto esencial en nuestra construcción individual, es decir, en el modo de conducirnos en el mundo”.
En ese sentido, el rector de la máxima casa de estudios calificó como afortunada la elección del tema central “Populismo”, pues aseguró que constituye un excelente fundamento a la discusión con respecto al destino de este tiempo.
Comentó, “Nuestra casa de estudios asume la obligación de proponer las circunstancias propicias, a efecto de que nuestras juventudes, así como quienes han dedicado su esfuerzo a este propósito, puedan alcanzar la máxima expresión de su trabajo de manera autónoma y libre”.
Asimismo refirió que debido al Festival asisten personas de todo el mundo a través del país invitado, que esta ocasión es Hungría, quienes aportan con sus saberes y talento a la voluntad conjunta por encontrar la sensibilidad, hallazgos y experiencias para construir una vía diferente de ver la realidad.
Cabe destacar que en el marco de la inauguración del FINI la fotógrafa mexicana Yolanda Andrade recibió un reconocimiento y también cortó el listón que abrió su exposición “Imágenes de la Cultura popular”, que consta de 36 piezas en donde se puede admirar la saturación de colores que se pueden encontrar en las calles de México, principalmente, a las que describió como surrealistas en su cotidianeidad.
“La imagen a través del cine o el diseño, la fotografía y las diversas artes visuales multidisciplinarias, al ser fundamentales con respecto a nuestra capacidad de soñar, son también un punto esencial en nuestra construcción individual, es decir, en el modo de conducirnos en el mundo”