
Luego de que concluyera el tiempo para la entrega de proyectos de ley de ingresos municipales en el Congreso Local, ayer la 65 Legislatura informó que en total fueron 81 municipios los que cumpieron, ya que de los 79 que se habían contabilizado en un primer momento, se agregaron: Huautla y Jaltocán, mismos que fueron enviados con la diputada Lisset Marcelino Tovar.
Es decir que Acatlán, Nopala y Pacula son los municipios que se quedarán sin ley de ingresos 2023 y tendrán que ejecutar el próximo año la misma ley que tuvieron en 2022. Ante este panorama, ayer comenzó el análisis en conjunto de estos proyectos por parte del Congreso Local y la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH).
Cabe destacar que antes del 22 de diciembre las leyes deberán quedar aprobadas, pero previamente los municipios tendrán oportunidad de modificar algunas observaciones que la auditoría y el congreso les hagan a los proyectos.
Por lo anterior, Julio Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno, recibió al titular de la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH), Armando Roldán Pimentel, a quien agradeció la disponibilidad para trabajar de manera coordinada: “estoy seguro que con el trabajo coordinado de los dos equipos con su experiencia y profesionalismo y en este marco de coordinación y acuerdo se cumplirá en tiempo y forma la responsabilidad que tenemos”, expresó Valera Piedras.
Cabe destacar que desde junio pasado hubo capacitación general con la presencia de funcionarios municipales, luego realizaron talleres personalizados a cuatro municipios; y en una tercera etapa instruyeron de manera virtual sobre el Sistema de Iniciativas de Ley de Ingresos Municipales; y por último, por parte de la Secretaría de Hacienda federal fueron capacitados 696 personas con la representación de 78 municipios de Hidalgo.