Dinámica Educativa
Propuesta de una Agenda Nacional
(Tomado del documento homónimo publicado por la organización Inglés para la competitividad y la movilidad social)
México
El Inter-American Partnership for Education (IAPE) Teachers’ Collaborative México impulsado por Worldfund es un programa dirigido a maestros de inglés con un nivel avanzado en el manejo del idioma (TOEFL mayor a 500). Tiene como objetivo capacitar a profesionales en la enseñanza del inglés para ser agentes de cambio que logren inspirar de forma efectiva y permanente a sus colegas y estudiantes. Este programa tiene una duración de seis días y contempla talleres de la Metodología Rassias así como conferencias, y actividades culturales relacionadas con temas relevantes a la educación del idioma inglés.
En julio de 2014 el Banco Interamericano de Desarrollo publicó una evaluación del efecto de este programa en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de inglés como segunda lengua. Ésta mostró que, después de 30 semanas, los estudiantes de maestros que recibieron la capacitación IAPE mejoraron su desempeño el equivalente a diez semanas más, con respecto a los alumnos de profesores que no la recibieron.
Este programa implica un costo de 22,500 pesos por maestro capacitado y está enfocado en profesores con un nivel de dominio del inglés equivalente a entre320 y 499 puntos del TOEFL o niveles A1+, A2 y B1. Éste consiste en 100 horas de capacitación intensivo, de las cuales 80 se destinan a mejorar el nivel de inglés y las 20 horas restantes a la formación pedagógica.
IAPE también ofrece el IAPE Intensive English Program. Este programa está enfocado en profesores con un nivel de dominio del inglés equivalente a entre 375 y 499 puntos del TOEFL o niveles A1+y A2. Éste consiste en 100 horas de entrenamiento intensivo, de las cuales 80 se destinan a mejorar el nivel de inglés y las 20 horas restantes a la formación pedagógica.
El tercer programa ofrecido por IAPE y dirigido a maestros mexicanos de escuelas públicas es el IAPE Teachers’ Collaborative USA, y tiene como objetivo preparar a educadores del idioma inglés con las habilidades para ser líderes en sus escuelas y asesorar a sus colegas para que motiven a sus alumnos a dominar el idioma. Este programa tiene una duración de dos semanas en el mes de julio y se lleva a cabo en la Universidad de Dartmouth en Estados Unidos.
Los egresados de este programa adquieren un compromiso de tres años de asesoría y apoyo a sus colegas en México y sirven como capacitadores y facilitadores en todos los programas IAPE al regresar a México. El costo de estas capacitaciones varía según la duración y sede de los mismos. Worldfund cubre los costos con donativos del sector privado y con una mínima aportación de las instituciones donde laboran los maestros participantes.
Conclusiones
Este documento de investigación destaca principalmente la necesidad de impulsar una agenda nacional para mejorar el dominio de inglés entre la población mexicana debido a su impacto sobre la competitividad y la movilidad social. Asimismo, se hace un diagnóstico sobre la situación actual del nivel de inglés en México y los retos de la política educativa para mejorar el dominio de este idioma.
El informe muestra el posicionamiento del grupo de trabajo de Inglés para la Competitividad y la Movilidad Social respecto de la importancia de una política nacional de inglés. Con los hallazgos contenidos en el documento, el grupo trata de establecer puntos de encuentro y diálogo con las autoridades gubernamentales capaces de incidir positivamente en la implementación de acciones en favor del dominio del idioma inglés.
Las estrategias que tengan como objetivo elevar el dominio del inglés en México deben buscar alinear incentivos entre diversas esferas de la vida económica del país. Por un lado, los gobiernos deben reconocer que los negocios tienden a ser globales y que su competitividad está ligada a su capacidad tanto de insertarse en cadenas de producción y distribución internacionales, como de satisfacer necesidades de clientes con distintos antecedentes culturales. Los mecanismos de comunicación para estos negocios se facilitan utilizando un idioma común: el inglés.
Hasta el momento, la política educativa no está cumpliendo con los requerimientos del sector productivo en materia de competencias en lenguas extranjeras. La calidad de enseñanza del idioma inglés, sobre todo en niveles básicos está ligada con la calidad educativa general. Si la calidad educativa de educación básica es deficiente, será difícil que los alumnos tengan un buen desempeño aprendiendo inglés. Se debe reformar el sistema educativo desde la raíz.
Un plan integral para incrementar las competencias en idioma inglés debe resolver problemas estructurales del sistema educativo general que puedan significar un obstáculo para que iniciativas como Inglés para la Competitividad y Movilidad Social prosperen.
Las personas en el mercado laboral utilizan su talento y mano de obra en busca de bienestar económico y movilidad social. Si las empresas están cada vez más conectadas internacionalmente y las redes de información utilizan al inglés como lingua franca, invariablemente el dominio de este idioma permitirá a las personas no quedar rezagadas por falta de competencias.
Consideramos que hablar inglés, así como dominar el español, las matemáticas, las ciencias y la informática, son las competencias más importantes para la población mexicana: tiende a incrementar salarios para las personas que lo dominan, abre posibilidades de empleo en compañías internacionales y les permite acceder a fuentes de información diversas. Así, puede afirmarse que tener domino del inglés es un complemento del nivel educativo de una persona.
Por último, el efecto que tiene el conocimiento del idioma sobre las personas y las empresas se ve reflejado en un incremento en la competitividad y las capacidades a nivel agregado por lo que, a nivel país se alcanza mayor prosperidad económica. Es por estas razones que una agenda nacional para el dominio del idioma inglés es necesaria. En este documento ofrecemos recomendaciones sobre cómo plantear una agenda de este tipo.” (Continuará).