Home Nuestra Palabra Roberto Diez Inglés es Posible XII

Inglés es Posible XII

0

Dinámica Educativa

Propuesta de una Agenda Nacional

(Tomado del documento homónimo publicado por la organización Inglés para la competitividad y la movilidad social)

 

Con toda mi solidaridad y afecto un abrazo fraternal para Adalberto, Martín y Javier, así como para toda su familia, por la irreparable pérdida de Don Martín Peralta Martínez.

 

            Brasil

El Programa de Movilidad Científica Brasil (BSMP) es un programa sin titulación académica de un año, para jóvenes brasileños que deseen estudiar en los Estados Unidos. BSMP es parte de la iniciativa más grande del gobierno de Brasil que otorga a 100,000 estudiantes universitarios brasileños la oportunidad de cursar en el extranjero en los mejores colegios y universidades del mundo.

El Ministerio de Educación ofreció inicialmente 101 mil becas a estudiantes universitarios en áreas relacionadas con la ciencia y la tecnología de las instituciones públicas y privadas para inscribirse en el extranjero. Los estudiantes matriculados en el programa comenzaron demostrando un muy bajo nivel de competencia en Inglés que se vio reflejado en sus calificaciones TOEFL iBT por lo que muy pocos candidatos pudieron aplicar al programa.

El Gobierno Brasileño decidió implementar un programa de idioma Inglés “English Without Borders” en el interior de las universidades federales para preparar a los estudiantes con la finalidad de que pudieran aplicar al programa Ciencia Sin Fronteras eligiendo el examen TOEFL ITP como un indicador del nivel, ya sea para el Programa de Idioma Inglés o intentar el examen TOEFL iBT.

Panamá

“Panamá bilingüe” es un programa que planea ser ejecutado de 2014 a 2019. Su principal línea de acción es la formación de docentes tanto en servicio como estudiantes de docencia de secundaria en educación bilingüe (Teacher training). El programa también comprende formación continua de maestros en países de habla inglesa.

Adicionalmente, los cursos de inglés y de metodología de enseñanza del idioma están dirigidos también para maestros de asignaturas distintas a la de inglés.

Panamá sugiere que para incrementar el nivel de inglés en los estudiantes es necesario ofrecer cursos y clases en horarios extendidos (After School Program). Estos cursos aplicarían a estudiantes de séptimo a undécimo grado. Kids, otro componente del programa está dirigido a niños de pre kínder y hasta sexto grado.

Formación continua de profesores

Programa internacional ELTeach

El Programa ELTeach es un programa de desarrollo profesional docente en línea, desarrollado en conjunto por National Geographic Learning/Cengage Learning (NGL/CL) y Educational Testing Services (ETS). El programa ELTeach consiste de dos cursos, “Inglés para la Enseñanza del Inglés” que desarrolla la capacidad de los docentes para enseñar inglés en inglés, y “Conocimientos Profesionales en ELT”, que desarrolla conocimientos metodológicos para la enseñanza del inglés así como técnicas para la enseñanza de gramática, vocabulario, lectura, comprensión auditiva, producción oral y escritura.

Cada curso está asociado a un examen final “Prueba de Inglés para la Enseñanza (TEFT)” y la “Prueba de Conocimientos Profesionales (TPK)”, desarrollados por Educational Testing Services (ETS) y que son parte integral del programa.

El programa ELTeach fue piloteado en diez países, incluyendo México en 2012, y su lanzamiento al mercado global se efectuó en el 2013. A la fecha, más de 15,000 docentes de inglés en 22 países han sido beneficiarios de este programa de capacitación y certificación.

Ministerios de Educación Nacional, Autoridades locales de Educación y Universidades alrededor del mundo han implementado este tipo de programas debido a su efectividad, bajos costos y escalabilidad para capacitar grandes cantidades de profesores en estas áreas clave, proporcionando a la vez resultados medibles a través de sus dos exámenes.

ELTeach ha sido usado extensamente en América Latina; tres estados en México han adoptado el programa, algunos por dos años consecutivos, y profesores del sector público en Nicaragua, Costa Rica, Chile y Perú han tomado el programa recientemente.

Nuevas implementaciones en el corto plazo incluyen Brasil y Colombia. En Asia, el programa se ha adoptado extensamente en Vietnam y China.

Este programa mejora las habilidades en todo un rango de competencias en el uso del idioma por parte de los docentes desde A1 hasta B2 y entrega resultados medibles en 50 a 60 horas de capacitación personalizada, de autoacceso, acompañadas por sesiones presenciales.

República de Tartaristán

La experiencia de Education First (EF) en la República de Tartaristán (una república semi-independiente en Rusia) en 2011 ofrece un panorama sobre la manera en que los cursos de capacitación de profesores pueden ser una política altamente efectiva y de mayor impacto en el aprendizaje del inglés. Se le asignó a EF la tarea de capacitar a más de 3 mil profesores de inglés utilizando un programa en línea que mejorara su dominio del inglés y les proporcionara nuevas metodologías de enseñanza.

Parte del éxito de este programa fue la incorporación de metas dictadas por el Ministerio de Educación local. Los profesores, por ejemplo, debían cumplir con un nivel mínimo de B2 para continuar dando clases.