Lorenzo Arroyo Márquez, presidente del Patronato del Hospital General de Tulancingo, rindió su informe de actividades correspondiente al periodo 2014-2019; donde destacó que, por lo menos, 60 mil personas de diez municipios han sido beneficiadas a lo largo de 15 años de existencia, con diversos apoyos como jornadas médicas gratuitas, consultas a bajo costo, entrega de sillas de ruedas, anteojos y hasta la gestión de dos escuelas primarias que ya está funcionado en Tulancingo.
Antes de dar lectura a las cifras, Lorenzo Arroyo agradeció a cada uno de los integrantes del patronato su solidaria entrega a la causa del altruismo a favor la salud pública. Asimismo, agradeció el apoyo de los alcaldes de la región que han apoyado para mejorar las condiciones del Hospital General de Tulancingo.
Recordó que 2016 representó un reto, pues con la mudanza del HGT a la colonia Paxtepec, se obtuvo el préstamo de las instalaciones que anteriormente estaban destinadas al área de urgencias del HGT, lo que les permitió ampliar los servicios existentes y en 2017 establecer otros nuevos, tales como, rehabilitación, nutrición, psicología, masoterapia, podología y toma de muestra de laboratorio y servicio dental.
En cuanto a ingresos, Arroyo Márquez detalló que del 2014 al 2019, obtuvieron 5 millones 201 mil 693 pesos con 18 centavos. Los cuales sumados al remanente del año 2013 que fue de 188 mil 814 pesos con 65 centavos, les dio un monto total de 5 millones 390 mil 507 pesos con 83 centavos.
Explicó que del monto total de los ingresos, el 27 por ciento corresponde a estudios de ultrasonido, beneficiando a 3 mil 984 usuarios con estudios a precio bajo, mientras que a mil 718 personas se les dio el estudio sin costo algunoLas donaciones directas que realizaron los municipios de Santiago Tulantepec en la administración 2012 – 2016 y en la actual, además del municipio de Tulancingo en la presente administración, representan el 37.5 por ciento del total.
El área de acupuntura, junto con la rehabilitación física, las tomas de laboratorio, la óptica, la podología, odontología y psicología, representaron el 34.5 por ciento.