MÉXICO, D.F.- El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) informó que 19.2% de la población indígena en el país es analfabeta y las escuelas de educación preescolar y primaria, así como las telesecundarias que ofrecen servicio a esta comunidad presentan carencias y condiciones de precariedad.
Estos datos son parte de una serie de publicaciones que el INEE ofrece sobre el grado de cumplimiento del derecho humano a una educación obligatoria de calidad entre la población indígena.
Informó que junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, darán a conocer un informe sobre el panorama educativo de la población indígena en México.
El INEE reveló que de los 120 millones de habitantes que México tenía en 2014, 11.9 millones son indígenas y 7.1 millones son hablantes de lengua indígena.
En una de cada dos escuelas del Sistema Educativo Nacional asiste al menos un alumno hablante de lengua indígena, aunque nueve de cada 10 de éstos viven en poblados de alta y muy alta marginación.
“En las localidades con mayor presencia de población indígena, los alumnos tienen mayor probabilidad de presentar trayectorias irregulares. Esta situación empeora en los servicios asociados con esta población”.
Señaló que los niños que asisten a escuelas en localidades con más de 40% de población indígena presentan mayores dificultades en el ingreso y en el avance educativo. (Agencias)