
- En materia de autoadscripción calificada para la postulación de candidaturas a cargos federales de elección popular
De acuerdo con la información otorgada por el Instituto Nacional Electoral (INE), se realizará una consulta dirigida a los pueblos y comunidades de los tres grupos indígenas con mayor presencia en la entidad: náhuatl, otomí y tepehua, con el objetivo de que se tenga un esbozo de lo que este sector de la población quiere que se le pida a los aspirantes a candidatos para comprobar su pertenencia indígena.
Lo anterior se realizará del dos al 21 de julio y será un ejercicio previo a la Consulta en materia de autoadscripción calificada para la postulación de candidaturas a cargos federales de elección popular, por lo que las autoridades indígenas, tradicionales y comunitarias de los pueblos y comunidades indígenas habrán de participar.
El objetivo de este ejercicio será conocer qué tipo de documentos o requisitos son los que los partidos políticos y coaliciones deberán presentar para demostrar el vínculo comunitario de sus candidatos o candidatas postuladas como “indígenas” además de la forma y mecanismos necesarios para verificar la denominada: “autoadscripción calificada” y con esto evitar simulaciones como ha ocurrido en procesos electorales anteriores.
Finalmente, y conforme al procedimiento planteado por el INE, posterior a la consulta vendrá un proceso de valoración de las sugerencias con las que se elaborará un anteproyecto de acuerdo que se entregará al Consejo General del INE.