Los legisladores se salieron de la comisión en la que se llevaba a cabo dicha presentación. Baptista González terminó la sesión, debido a la falta de quórum.
Diputados de la Junta de Gobierno del Congreso local abandonaron el recinto legislativo durante la comparecencia realizada por el titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública, José Luis Romo Cruz. Los legisladores se salieron de la comisión en la que se llevaba a cabo dicha presentación. Ricardo Baptista González terminó la sesión, debido a que se rompió con el quórum establecido.
Los diputados que optaron por salirse de la presentación de la glosa del tercer informe del gobierno de Omar Fayad, fueron los representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María Luisa Pérez Perusquía; del Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH), Jajaira Aceves Calva; del Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón y del Partido del Trabajo (PT), Miguel Ángel Peña.
En este sentido, de los siete diputados que debían estar presentes, cuatro abandonaron la sesión. Este hecho ocurrió después que la diputada Perusquía mencionó que Jorge Mayorga (de Morena) no se registró para el listado de preguntas y respuestas, además de que no llegó a tiempo. Esto dio como resultado la alteración del orden de la comparecencia, afirmó la legisladora del PRI.
Julio Valera, del PRI recordó que era importante reconocer el procedimiento que se acordó para las comparecencias, puesto que no sólo habrá una, además de que con ello se evita caer en 17 errores.
En tanto a la comparecencia de José Luis Romo Cruz, aseguró que, en el 2016, cuando inició el gobierno de Omar Fayad Meneses, se enfrentaron a muchos retos en materia de empleo, educación y salud. Explicó también que la política pública trabaja en conjunto de todas las dependencias estatales.
Asimismo, aseveró que, en esta rendición de cuentas de la glosa del tercer informe de gobierno, la administración a través de las políticas públicas, logró la reducción de la pobreza de un 50 a un 43.3 por ciento, es decir, 167 mil hidalguenses salieron de esta condición. Indicó que aún falta mucho por hacer, desde la educación, para que los estudiantes tengan acceso a fuentes de empleo, cuando egresen.
Ante el cuestionamiento de la posible doble función de las secretarías, Romo Cruz afirmó que es su deber trabajar de la mano con las otras dependencias para funcionar de mejor manera.