Home Orbe Incremento al precio del boleto del metro prendió la mecha

Incremento al precio del boleto del metro prendió la mecha

0

¡Santiago de Chile en llamas!
Las protestas derivaron el viernes en una jornada de graves desórdenes, incendios y actos vandálicos

El caos y que han derivado en la promulgación de un estado de emergencia por parte del Ejecutivo nacional.
EFE.- El detonante de las protestas violentas en Santiago de Chile, ha sido el alza de 30 pesos en el precio de los tickets del metro, decretado hace dos semanas, hasta los 830 pesos actuales (unos 1,2 dólares).
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, confirmó ayer que el Gobierno decretó el estado de emergencia para poder responder ante la situación.
En el quinto día de protestas en varias estaciones del Metro, con centenares de jóvenes colándose sin pagar, causando destrozos y enfrentándose a la Policía, los disturbios fueron en aumento hasta dejar el protagonismo a grupos violentos, que han puesto en jaque a las autoridades.
Las llamas se prendieron en cerca de una decena de estaciones del metro, en barricadas callejeras e incluso en el céntrico edificio de la empresa de distribución eléctrica Enel, en el centro de Santiago, incendio que ya fue sofocado.
También fueron quemadas al menos una decena de unidades de la red urbana de autobuses y hubo saqueos en supermercados, farmacias y cadenas de comida rápida, entre otros.
Una de las zonas más afectadas ha sido la céntrica Plaza Italia, lugar habitual para el inicio de las manifestaciones, que quedó cortada al tránsito y convertida en escenario de enfrentamiento entre grupos violentos y agentes de Carabineros.
En paralelo, en la comuna de Maipú, en el suroeste de la Región Metropolitana, en la que se ubica la capital del país, el mobiliario de la estación de metro quedó absolutamente destrozado.
Ante los altercados, el Metro de Santiago, una empresa privada en cuya propiedad participa el Estado chileno, anunció el cierre de todas las líneas de metro, que transportan diariamente casi 3 millones de personas, lo que provocó que el tránsito vehicular y de peatones colapsara.
El tráfico no avanzaba, taxis y aplicaciones como Uber quedaron saturadas, y los ciudadanos se amontonaban en las paradas de autobús, cuya flota no daban abasto para acoger a todos.