Home Región Incrementan salarios a policías municipales; 3 por ciento

Incrementan salarios a policías municipales; 3 por ciento

0

Elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, recibieron un incremento salarial de 3 por ciento, retroactivo al mes enero del 2017.

Tras largas pláticas que se llevaron a cabo durante siete meses y diferentes acuerdos firmados con los regidores, quienes tuvieron que destrabar parte del presupuesto anual, se les pudo otorgar este incremento directo a su salario.

El acuerdo logrado fue durante la sesión ordinaria 22, en la que se trató este único punto. El tema fue analizado por regidores integrantes de la Comisión de Hacienda, los cuales hacen mención que sí existen partidas presupuestales para pagar este aumento salarial a los elementos policíacos.

El asambleísta Naxhyp Gutiérrez señaló que para poder pagarles el incremento salarial se podrían utilizar recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento para los Municipios. A los oficiales que estaban presentes les comentó que esa partida presupuestal está destinada al pago de sus salarios a las policías, y que eran mentiras lo que aseguraba la Tesorera Municipal, de que no hay recursos para poder darles el incremento.

Tras dos horas de un “supuesto análisis”, por parte de los integrantes de cabildo, se acordó darles su aumento, el cual sería pagado en el transcurso del pasado miércoles.

Por su parte, la tesorera municipal, Anabel Gayosso, indicó a los efectivos policíacos que sí hay el recurso en la partida federal, pero que para poderles pagar, era necesario tener en sus manos el acta de asamblea número 22, debidamente firmada por todos los integrantes del cabildo, ya que de lo contrario incurriría en un ilícito, que es penado de acuerdo a las nuevas leyes fiscales, ya que se incurriría en el desvió de recursos, ya que el Fortamun es del orden federal y sus partidas están destinadas para el pago de servicios como energía eléctrica, el agua, gasolina para las unidades en servicio como patrullas, ambulancias, así como los sueldos de los policías y de Protección Civil.

Dijo que para poder pagar este tan discutido incremento, es necesario justificar por qué se toman los fondos y el uso que se les va a dar, ya que las nuevas leyes fiscales lo plantean de otra forma, no como lo dicen los asambleístas; además, “aunado a la nueva Ley Anticorrupción en el Estado, que entró en vigor el pasado 17 de julio, en la que se especifica claramente que no se pueden mover las partidas presupuestales sin tener los documentos que avalen dicho pago, como en este caso el retroactivo de su incremento y el aumento del tres por ciento.

Sin embargo, a pesar de los pretextos argumentados por la tesorera, el pasado jueves ya les fue liquidado el retroactivo (desde el mes de enero) a los policías municipales.