Home General Incrementa 35% el consumo de agua

Incrementa 35% el consumo de agua

0

Ante la llegada de la temporada de estiaje y meses en los que las temperaturas rebasarán, en algunas ocasiones, los 26 grados centígrados, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) emitió recomendaciones para cuidar el vital líquido.

 

Lo anterior, debido a que durante esta temporada en la que las precipitaciones pluviales disminuyen o incluso se vuelven nulas en algunas semanas, el consumo de agua potable se intensifica hasta en un 35 por ciento de lo habitual.

Ante este escenario y con el propósito de que todas las familias continúen teniendo un servicio constante, el organismo operador del agua invitó a todos los usuarios a “que juntos hagamos una cultura de prevención que nos permita aprovechar el agua, ya que los estragos que pueda ocasionar la época de estiaje dependen directamente de cada uno de nosotros”.

Por ello, a través de las redes sociales y otras formas de comunicación con los usuarios, la Caasim recomendó: mantener cerrados los tinacos y revisar que no cuenten con fugas; crear un depósito extra para abatir contingencias como cisternas y tambos; sellar plenamente los depósitos de almacenamiento y evitar la luz directa y los rayos del sol.

Igualmente, se invita a la ciudadanía a reutilizar el recurso hídrico en lo mayor posible; evitar regar jardines, el lavado de autos, el barrido de banquetas con manguera y cualquier otra actividad que demande el exceso de agua en nuestro domicilio; realizar cargas completas en la lavadora y reciclar esta misma agua.

Otras recomendaciones son utilizar el líquido meramente indispensable para las labores prioritarias; regar por la noche las plantas y jardines que se tienen en el domicilio.

La comisión invitó a la población a reportar de forma expedita las fugas que se detecten al teléfono 71 7 43 00 o en forma electrónica al correo caasim@hidalgo.com.mx o incluso a través de las redes sociales, además de realizar las reparaciones inmediatamente cuando se encuentren dentro de nuestro domicilio.

Finalmente, cabe resaltar que con las encomiendas antes mencionadas no solo podrá darse la suficiencia del líquido a los ciudadanos de Pachuca y su zona conurbada, sino que también generará ahorros al presupuesto familiar para evitar gastos en contingencias no previstas.