Cuautepec
● Candidatos opositores se unen en manifestación, junto a más de mil ciudadanos. Todos ellos están en contra de ese resultado electoral
Seis candidatos de oposición que contendieron en la elección se unieron en el reclamo ante el Consejo Municipal Electoral. Aseguran contar con pruebas contundentes para demostrar que la candidata del PRI realizó compra y coacción del voto, además de otras irregularidades, para ganar. Piden se anule la elección para proceder a una contienda extraordinaria.
Alrededor de mil personas, lideradas por seis candidatos que participaron el pasado domingo en el proceso electoral para elegir al próximo alcalde, marcharon al mediodía de ayer, y se postraron a las afueras del Consejo Municipal Electoral para manifestar su descontento por el virtual triunfo de Haydee García Acosta, abanderada del PRI.
Las instalaciones del Consejo tuvieron que ser resguardadas por efectivos municipales y estatales ante la llegada de los manifestantes; por lo que sólo ingresaron tanto los candidatos como sus representantes de partido, para manifestar sus inconformidades a los consejeros municipales, a quienes señalaron de incompetentes, por lo que exigieron su renuncia.
Por espacio de 5 horas, aproximadamente, los candidatos Gino Valente Chávez Noreña, de Nueva Alianza; Amado Cázares, del PAN; Gerardo Olmedo Hernández, del PRD, Crisanto Sánchez, del PT; Alberto López de Encuentro Social, y el independiente, Juan Carlos Sánchez; dialogaron con personal del Instituto Estatal Electoral, que viajó desde la capital del estado hacia este municipio, para mediar la situación, toda vez que los inconformes solicitaban la anulación de la elección.
Cabe mencionar, que los consejeros electorales municipales explicaron a los inconformes que se deberá seguir el protocolo para presentar sus quejas y solicitar la anulación de la elección; sin embargo, los manifestantes insistieron en la inmediata anulación de la misma, con la posterior convocaría para comicios electorales extraordinarios locales.
De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares, la candidata priísta habría obtenido el triunfo con cinco mil 776 votos a su favor.
Pero los inconformes con el resultado electoral señalaron que se realizó compra de votos en varias localidades, así como también se registraron intimidaciones a los electores, además de registrarse diversos conflictos, lo cual habría viciado la jornada electoral, y por lo tanto, el resultado.
Mientras la multitud esperaba a las afueras del Consejo, al interior, representantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, explicaban a los candidatos y sus acompañantes que para solicitar la anulación de la elección se tendría que cumplir con el protocolo correspondiente, por lo que solicitaron llevar a cabo la sesión de cómputo y calificación de la elección municipal, tras lo cual, se otorgará plazo de tres días para la presentación de pruebas de presuntas irregularidades, así como de compra y coacción del voto.
Se agregó que posteriormente la Subprocuraduría de Asuntos Electorales (Subae), valorará las pruebas, estableciendo anular la elección, o declararla válida.
Sin embargo, los candidatos insistieron tanto en la anulación de la elección, así como en la destitución de los consejeros electorales municipales, en tanto que ni siquiera la intensa lluvia que se registraba, logró que el resto de los manifestantes se retiraran del sitio.
Cabe mencionar que el caso especial de Juan Carlos Sánchez, se aseguró que será revisado, toda vez que presentó el alegato de que su logotipo como partido independiente estaba inelegible en la boleta electoral; situación que afectó la votación a su favor y que lo puso en desventaja respecto del resto de candidatos y partidos.
“El caso será revisado de forma puntual y una vez que se lleve a cabo la sesión de mañana y se entregue la constancia de mayoría iniciarán el proceso (los candidatos) para buscar la impugnación de la elección”.
Al cierre de esta edición, los candidatos informaron a la multitud que este miércoles se procedería a abrir las urnas para realizar nuevamente el conteo de boletas electorales, y así proceder con lo conducente para buscar anular la elección.