Dirigente transportista solicita a la Semoth informe sobre ventajas y desventajas de este sistema de taxímetros.
El dirigente de la Confederación de Transportistas del Estado de Hidalgo, Apolinar Ávila González, dijo que hay dudas en torno a la implementación de taxímetros digitales; por lo cual solicitó a la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth), que informe de las ventajas y desventajas de este sistema.
El taxímetro digital funcionará a través de una aplicación móvil con sistema de geolocalización y botones de pánico, en unidades del servicio público individual.
Tulancingo, Pachuca, Mineral de la Reforma, Tula de Allende y Tepeji del Río, son los cinco municipios que deberán contar con esta tecnología, en una primera etapa.
El líder transportista dijo, en entrevista, que el pasado lunes solicitó la información a la Semoth, para saber cómo operará ese sistema y así, fijar una posición.
Refirió que lo único que conocen, es lo publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, principalmente la convocatoria y el fallo de la misma, para la expedición del permiso inherente a la instalación de taxímetros.
Ávila González, aclaró que no están en contra de la tecnología, pero opinó que se debería estudiar bien las necesidades de cada municipio, ya que todos tienen sus propias características.
“Necesitamos más datos respecto a la parte operativa y un análisis real en torno a los costos, para evitar que afecte a los usuarios” señaló Ávila González.
Conforme a lo publicado el 25 de noviembre, la empresa Sistemas Integrales de Movilidad Hidalgo S.A.P.I. de C.V., ganó la licitación con una propuesta económica, con IVA incluido, por una cuota única de viaje a cobrar de siete pesos.
En la entidad hay ocho mil 506 concesiones de taxis, de tal manera que si se confirma que la empresa ganadora de la licitación cobrará siete pesos por cada viaje y un taxi en promedio realiza 15 viajes diarios, dicha firma cobrará 893 mil 130 pesos al día.