Home Nuestra Palabra Incertidumbre envuelve negociaciones del TLCAN

Incertidumbre envuelve negociaciones del TLCAN

0

NÚMEROS CLAROS
    •    Sobre el TTP el presidente Trump ahora habla de la posibilidad del regreso de su país a él; mientras que sigue negociando con China un acuerdo comercial

 

El presidente Trump se debate entre sus promesas de campaña y la realidad internacional. No necesitó mucho tiempo en la Casa Blanca para cumplir con su promesa de campaña, el presidente Trump anunció en su primer día de trabajo la salida de su país del Acuerdo Transpacífico (TTP), señalando que era un acuerdo injusto para su país, calificándolo como un mal acuerdo, tal como lo ha dicho del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); lo novedoso de este fin de semana es que el presidente ha esbozado ahora la posibilidad de retractarse y volver al TTP, enfrentado a la realidad de del comercio internacional.
Sin embargo, nada está escrito sobre la posición del presidente Trump respecto al TTP, al TLCAN e incluso respecto a China. Sobre el TTP el presidente Trump ahora habla de la posibilidad del regreso de su país a él; mientras que sigue negociando con China un acuerdo comercial; pero en cambio, sobre TLCAN la incertidumbre se ha apoderado de las negociaciones; sobre todo, luego que mexicanos y canadienses han manifestado su desencanto por la falta de interés de los negociadores estadounidenses para llegar a un acuerdo, dejando el fin de semana varios asuntos sin resolver, a pocos días de la llegada de una fecha límite no oficial para llegar a un acuerdo en principio antes de las elecciones en México y los Estados Unidos.
El desencanto se apodera de los negociadores del TLCAN. Los responsables de la negociación del nuevo Tratado regresaron a sus países el viernes pasado sin nada definido, dejando entrever las diferencias sobre su futuro, en medio de las presiones por las elecciones en México y Estados Unidos, cuyos nuevos congresos podrían dar un giro a las negociaciones.
A pesar de ello, el optimismo sigue siendo un distintivo del gobierno mexicano. El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que su país estaba cerca de llegar a un acuerdo con los Estados Unidos sobre un tema controvertido: las reglas de origen sobre automóviles, tema que sigue sin solucionarse; además del sistema de solución de controversias comerciales y la conclusión del Tratado después de cada cinco años. Pero a pesar de ello, Guajardo no pierde el optimismo sobre el éxito de las negociaciones, señalando que los negociadores conocen el calendario político y que la incertidumbre afectaba negativamente a los mercados, por lo que era importante llegar a un acuerdo.
Pero los momentos políticos parecen haber rebasado los del TLCAN. Los negociadores estadounidenses dicen que un acuerdo alcanzado después del hoy martes, ha llegado demasiado tarde para que sea aprobado en el Congreso, lo que podría cambiar completamente después de las elecciones de julio en México y de noviembre en los Estados Unidos; pues las diferencias más profundas no radican entre Canadá y los Estados Unidos, ni entre Canadá y México, sino entre los Estados Unidos y nuestro país; pues el presidente Trump prometió a sus electores acabar con el TLCAN y ahora pretende hacer que las reglas de origen en la producción de automóviles pueda repatriar a la industria automotriz.
El viernes pasado se informó que los equipos de negociadores debían consultar a las partes involucradas al regresar a sus países, informar a sus presidentes y volver a la mesa de negociaciones en los próximos días. Sin embargo, la incertidumbre envuelve la renegociación del TLCAN, pues en la Casa Blanca el viernes pasado, el presidente Donald Trump volvió a llamar al Tratado comercial un terrible acuerdo que no favorece a su país, tan malo como el acuerdo nuclear con Irán, del cual salió Estados Unidos el 1 de mayo a iniciativa de su presidente.
El presidente Trump atiza la incertidumbre sobre el futuro del TLCAN. El presidente estadounidense ha dicho que él no representa a México ni a Canadá, por lo que van a ver, él y sus negociadores, si pueden llegar a un acuerdo aceptable sobre el TLCAN para los Estados Unidos. Sin embargo, sí México no cede en el tema automotriz, la reunión de los negociadores de este martes, podría ser un último esfuerzo para avanzar en las negociaciones antes de 2019; por lo que México y los Estados Unidos parecen. Los tres socios del TLCAN están conscientes que los trabajos de esta semana podrían ser sus últimos debates, pues los plazos políticos amenazan con posponer la conclusión de un nuevo acuerdo hasta 2019, después de las elecciones en México del 1 de julio y las elecciones de mitad de período en los Estados Unidos en noviembre.