El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lamentó la muerte de la pianista y docente María Antonieta Lozano, quien destacó por el impulso que brindó a la educación musical en el país durante las últimas cuatro décadas.
Lozano, quien falleció el miércoles en esta ciudad a causa de una neumonía, fundó y dirigió desde 1972 hasta su muerte, el Centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM) en la capital del país, refirió el INBA en un comunicado.
Al frente del CIEM, desarrolló técnicas y programas educativos reconocidos por instituciones extranjeras como el Trinity College London, la University of West London y la Associated Board of the Royal Schools of Music.
Nacida en la Ciudad de México el 11 de julio de 1933, María Antonieta Lozano Glockner estudió música y pedagogía en las escuelas Nacional de Música y Normal Superior, en México, así como en la Universidad de Esztergom, Hungría.
Con constante especialización en México y en el extranjero, la pedagoga impulsó el talento mexicano al apoyar a jóvenes intérpretes y compositores cuyos logros han acumulado premios internacionales y una relevante posición profesional en diversos lugares.
Quien fuera esposa del reconocido director de orquesta Armando Zayas (1930-2016) trabajó en cine, televisión y en giras artísticas por Estados Unidos, Finlandia, Japón, China, Bulgaria, Turquía, Grecia, Francia y Alemania, y en varias naciones sudamericanas.
Fue fundadora de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo y recibió premios y reconocimientos nacionales e internacionales por sus conocimientos, aportaciones y calidad educativa en la música.
Recibió el doctorado honoris causa por parte del Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa y fue miembro de organismos internacionales como la Sociedad Pedagógica de Estructuras Sonoras de Francia, la Asociación Europea de Profesores de Piano y la Red de Investigación y Creación Musical de América.