Home Región Inauguraron la obra del Parque Principal “Himno Nacional”

Inauguraron la obra del Parque Principal “Himno Nacional”

El presidente municipal de Tizayuca, Gabriel García Rojas y la diputada local XVI, Susana Araceli Ángeles Quezada en compañía del secretario de Obras Públicas, Francisco Javier Hernández Gómez, cortaron el listón inaugurando la obra denominada movilización del parque principal “Himno Nacional”, que se realizó con una inversión de siete millones 350 mil pesos, ayer por la noche.

Durante las actividades, el Alcalde agradeció a la legisladora local por el Distrito XVI, la gestión realizada para la obtención de este presupuesto y aseguró que esto demuestra si es posible realizar un trabajo conjunto en el que no existan colores, ni partidos, sólo el propósito de lograr un bien común en beneficio de la ciudadanía tizayuquense.

García Rojas destacó que el actual Gobierno Municipal se distinguió a lo largo de estos casi cuatro años por el trabajo realizado en favor de la educación y aseguró que ante el compromiso realizado desde que rindió protesta en el cargo continuará trabajando hasta el último día de su administración como si fuera el primero, con las mismas ganas, aún continúa iniciando nuevas obras.

En su intervención, la diputada local Susana Ángeles Quezada explicó que esta obra es posible gracias a la gestión realizada desde el Congreso del Estado de Hidalgo y al trabajo coordinado con Gobierno Estatal y Municipal. 

Ángeles Quezada mencionó que los objetivos de esta obra de movilización del parque principal “Himno Nacional” son ofrecer a la población espacios más dignos para una sana convivencia, fomentar la unión familiar y para los tizayuquenses adquieran más oportunidades de desarrollo y una identidad propia.

Posteriormente, reconoció la labor realizada por Begoña Monserrat, Vicente Avilés y Rosa María Soto Hernández integrantes del comité de obra, quienes se encargaron de vigilar el avance y garantizar su ejecución de calidad, resaltó que esta obra además de volver a dignificar los espacios públicos.

Francisco Javier Hernández, explicó que los trabajos consistieron en la sustitución de concreto estampado y macetones por pisos y guarniciones de tipo cantera, con el fin de crear una imagen distinta; la reconstrucción del alumbrado público, el cambio de las lámparas anteriores por luminarias tipo led; la construcción de un kiosco moderno con mármol blanco y negro, talavera y una cúpula semejante a la que posee la Iglesia del Divino Salvador para crear una identidad entre ambos espacios.

Concluyó que también se reconstruyeron las áreas verdes y ampliaron los andadores, se colocaron bancas del mismo material de cantera y se dejó un espacio proyectado para una segunda etapa que podría incluir unas fuentes danzantes que pudieran ser a futuro un atractivo turístico de este municipio.