EN LA UAEH
• Dicho inmueble tardó más de un año en construirse, y contó con una inversión superior a los 46 millones de pesos
Con una inversión de 46 millones 745 mil 675 pesos y un tiempo de ejecución de 13 meses, ayer fue inaugurado la biblioteca del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) como parte de la celebración de 150 años de vida institucional de la casa de estudios hidalguense.
Este evento correspondió a la serie de inauguraciones de espacios relacionados con la UAEH dentro del estado, y para el cual se contó con la presencia del rector Adolfo Pontigo Loyola, así como del gobernador Omar Fayad Meneses, y del titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal, Israel Félix Soto.
En primera instancia, el gobernador Fayad felicitó a los directivos, personal administrativo y académico del ICSHu por realizar esta obra, y la calificó como una de las “obras tan importantes y útiles”, además de moderna para el beneficio de la comunidad universitaria, en especial, a los estudiosos de las humanidades y las ciencias sociales.
Refirió que la remodelación de la biblioteca corresponde a un esfuerzo en conjunto por parte de los recursos que otorga la Federación para las universidades públicas, además de la participación del gobierno estatal y las autoridades universitarias para tener una superficie de dos mil 100 metros cuadrados, con el equipamiento necesario para la investigación y la consulta.
Añadió que este recinto representa un elemento importante en la formación de los científicos sociales, ya que señaló que la biblioteca, además de tener un acervo académico para la oferta educativa del instituto, también cuenta con dispositivos electrónicos para tener acceso a repositorios digitales de todo el mundo.
Por su parte, el rector Pontigo Loyola declaró que la biblioteca es la consecuencia de la visión con resultados para entregar espacios dignos a la comunidad universitaria, y con ello otorgar más herramientas al estudiantado para enfrentar a los retos que implica el estudio de la sociedad y la realidad actual.
Añadió que la entrega de esta obra es “un tributo a la vocación y al empeño, así como a manera de un símbolo de la importancia del saber, del conocimiento, de las preguntas fundamentales que se hace la humanidad”.