Home General Inauguran los murales “Génesis del Agua” y “Agua en la sangre”

Inauguran los murales “Génesis del Agua” y “Agua en la sangre”

0

TIZAYUCA
    •    En la fachada del Jardín de Niños Estefanía Castañeda.

El Titular de la CAAMTH informó que los murales son parte de una campaña permanente que ha implementado esta dependencia para crear conciencia en la población sobre este tema, además de que contemplará una presentación de pláticas y conferencias en los distintos niveles educativos y en las colonias, comunidades, barrios y fraccionamientos en la región.

El director de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Tizayuca, Hidalgo (CAAMTH), Sergio Abinadab Soto Hernández encabezó la inauguración de dos murales titulados “Génesis del Agua” y Agua en la Sangre” obras de dos artistas tizayuquenses, Marco Antonio Cruz Espinoza y Brahyan Rubén Martínez León, en la fachada del Jardín de Niños “Estefanía Castañeda”, con la finalidad de crear conciencia entre la población y los pequeños que asisten a preescolar sobre el cuidado del medio ambiente.
Los autores de las obras explicaron en qué consisten sus obras.
“Génesis del Agua” fue realizado con la técnica de Acrílico, y la obra representa el inicio del agua aplicando la geometría sagrada;
“Agua en la sangre” fue pintada con la técnica de aerosol y muestra cómo era el municipio antes y el deterioro que presenta ahora.
En su intervención, el alcalde Gabriel García Rojas comentó que es importante dar a los habitantes una cultura de respeto, de cuidado del agua y del medioambiente y que los niños que asisten al preescolar aprendan a cuidar los recursos naturales.
Agregó que se están llevando a cabo jornadas de limpieza en diferentes comunidades en espacios públicos y áreas verdes en las que también ayuda a los vecinos a limpiar cada semana y también está construyendo cisternas para almacenar agua tratada en diferentes lugares.
Cabe mencionar que la directora del Jardín de Niños Estefanía Castañeda, María Leticia Casasola, y el titular de la CAAMTH firmaron un convenio en el que se comprometieron a cuidar las imágenes ya que se declararon “Patrimonio cultural de Tizayuca”.
Finalmente, reconoció el trabajo que realizaron los pintores y se comprometió a impulsar el talento local, en proyectos similares en diferentes comunidades e instituciones educativas.