
En su calidad de presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras inauguró el foro de Prevención y Combate al Secuestro y Extorsión, organizado por la Primera Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción, presidida por la diputada morenista, Lisset Marcelino Tovar.
En el lobby del Salón de Plenos, Valera Piedras, señaló que los delitos de secuestro y extorsión son grandes problemas del país pues atenta directamente contra la tranquilidad, vida y esfuerzo de superación de la sociedad.
La atención de estos delitos requieren de coordinación permanente en los esfuerzos para prevenir, sancionar y abatir esas actividades criminales, por lo que agradeció la presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri y el jefe del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), Santiago Nieto Castillo.
Al respecto, Salvador Cruz Neri, reconoció que la extorsión es una amenaza a la tranquilidad y seguridad de las y los hidalguenses pues, de acuerdo con cifras de la PGJH en este año han iniciado 37 carpetas de investigación por dicho delito.
En cuanto a la extorsión, los municipios con mayor presencia de estos eventos son: Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo y Tula, además han detectado que 80 por ciento de las llamadas de extorsión provienen de centros penitenciarios y realizadas en un horario de 12:00 a 18:00 horas.