María de Lourdes Osorio Chong, delegada en Hidalgo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mencionó que la salud es un asunto de gran complejidad, que comprende cuestiones de carácter cultural, educativo, tecnológico, demográfico y ambiental.
Ante esto, se exige fortalecer y coordinar actividades en materia de promoción de la salud, con un esfuerzo de todas las dependencias de salud.
Por lo anterior, en las instalaciones del CBTIS No. 222, alumnos fueron informados sobre diferentes estrategias, las cuales, se aplicarán por medio de talleres, teniendo en mira ser didácticos para así promover un estilo de vida activo y saludable.
JuvenIMSS, es un modelo educativo instrumentado por PrevenIMSS, dirigido a adolescentes, teniendo en cuenta que se requiere de información objetiva para que tomen decisiones de manera libre e informada sobre distintos aspectos de salud, mencionó la delegada.
Los talleres contarán con cinco dinámicas, con bloques relacionados entre sí, con aspectos de habilidades para la vida y desarrollo humano, esto con la finalidad de ser participativas y vivenciales a favor de ser más atractivas para las y los jóvenes, con el objetivo brindar información a adolescentes para prevenir enfermedades, adicciones y embarazos no planeados.
“La escuela es el lugar ideal para combatir la desinformación que existe sobre enfermedades que pueden ser prevenidas y que inciden en el bajo aprovechamiento escolar, es por esto que se busca conjugar esfuerzos para impulsar una nueva cultura en el cuidado de la salud, mediante las intervenciones anticipatorias, integradas y efectivas de prevención de enfermedades” enfatizó María de Lourdes.
Asimismo, en el evento también se contó con la presencia de José Raimundo Ordoñez Meneses, delegado federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Hidalgo, Carlos Armenta Hernández, jefe de área de Educación y Promoción en el ciclo de vida, así como directivos de la institución educativa.
Finalmente, dentro de los objetivos específicos de la estrategia educativa JuvenIMSS se encuentran: abrir espacios de educación y salud en Unidades de Medicina Familiar vinculadas con escuelas, formar promotores adolescentes PrevenIMSS, para que promuevan entre sus pares consejos para preservar la salud en el adolescente; así como organizar encuentros juveniles educativos, culturales y deportivos que favorezcan el desarrollo integral.