En presencia del gobernador, Francisco Olvera Ruiz, la tarde ayer fue inaugurada la llamada Ciudad Judicial, primera en su tipo en toda la entidad, y que brindará servicio a habitantes de 16 municipios pertenecientes a tres distritos judiciales: Tulancingo, Tenango de Doria y Apan.
Durante el acto, el presidente de la Comisión de Planeación, Adscripción y Creación de nuevos órganos, Román Souberville González, acompañado por alcaldes de la región, como el de Tulancingo, Julio Soto Márquez, así como diputados federales y locales; destacó que esta Ciudad Judicial regional de Tulancingo es la primera en su tipo en el estado de Hidalgo.
Detalló que este lugar contará con instalaciones dignas y decorosas que concentran servicios jurisdiccionales y administrativos, trayendo beneficios a los distritos antes mencionados, y que representan el 19.44 por ciento de la población total del estado.
También informó que el distrito judicial de Apan cuenta con dos juzgados civiles y familiares, además de uno penal, con una población de 134 mil habitantes; por su parte, Tenango de Doria tiene un juzgado mixto que atiende a 69 mil habitantes; mientras que Tulancingo cuenta con tres juzgados civiles y familiares, además de dos juzgados penales cuya cobertura supera los 350 mil habitantes.
Según las estadísticas, en estos tres distritos judiciales se han atendido, del 2010 a la fecha, 50 mil 346 asuntos; de los cuales, cuatro mil 993 son penales, 13 mil 540 civiles, 20 mil 328 de lo familiar y 11 485 en materia mercantil, manifestó Souberville González
Explico que la ciudad judicial región Tulancingo concentra servicios como: el Centro Regional de Justicia Alternativa, Consejo de Familia, Agencias del Ministerio Público, Defensores Públicos.
Además, se integran nuevos servicios para los justiciables, el archivo de concentración regional, que tendrán los documentos de los órganos jurisdiccionales de los tres distritos, que representa el 15 por ciento del archivo general; lo que impactará en la economía de ciudadanos y abogados en la consulta de expedientes, ya que evitarían el acudir hasta la ciudad de Pachuca.
Este lugar, con una extensión de ocho mil metros cuadrados, contará también con Biblioteca Digital y laboratorio de cómputo para ofrecer a los servidores públicos y a la comunidad jurídica, académica y estudiantil capacitación y la posibilidad de consultar información jurídica relevante, el fondo auxiliar regional para orientar un servicio más pronto.
Por todo esto, la Ciudad Judicial fue calificada por el Gobernador del estado como un precedente en las actividades de impartición de justicia, que les permitirá a las y los servidores públicos desempeñar su actividad con la calidad y calidez, a las más de 350 mil personas que atiende la sede del Distrito Judicial.
“Tulancingo, como una de la ciudades más importantes del estado, creo que ya merecía un espacio en materia de administración de justicia; un espacio como este que en coordinación con la visión institucional se concretó”, señaló el mandatario estatal.
Entre otras ventajas, Olvera Ruiz subrayó que reducirá tiempos de respuesta y economía, aunado a que va de la mano con la implementación del nuevo sistema de justicia penal oral, que entrará en vigor el mes de febrero de 2016.
Por otra parte Souverbille González informó también que hasta el momento han entregado más de mil 98 tarjetas de pago de pensión alimenticia, con una cantidad de 14 millones 355 mil pesos.
Finalmente, Juan Manuel Menes Llaguno, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, calificó como asertiva esta obra que luego de haber funcionado como alcaldía por 25 años, hoy se convierte en una ciudad judicial.