Home General Inaugura UAEH jornadas de capacitación del CONRICyT

Inaugura UAEH jornadas de capacitación del CONRICyT

0

Por sexto año consecutivo el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICyT) organiza jornadas de capacitación, las cuales en esta oportunidad se desarrollarán del 22 al 26 de mayo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

La apertura de este evento, en el auditorio Josefina García Quintanar de la máxima casa de estudios de la entidad, corrió a cargo de Lydia Raesfeld, directora de la División de Investigación y Posgrado, quien tras reiterar el apoyo que se brinda a estas áreas dentro de la Universidad, destacó la importancia que las bibliotecas de las instituciones educativas cuenten con actualización de plataformas digitales, que facilitan el trabajo de los investigadores.

En ese contexto, quedó de manifiesto que estas jornadas son una parte de la estrategia encaminada a crear un espacio de encuentro entre los usuarios de estos servicios y las principales editoriales científicas internacionales, para capacitarlos en el uso y recuperación de la información en las diferentes plataformas de los editores suscritos al consorcio.

Minerva Saavedra, responsable de Capacitación de CONRACyT, explicó que este año la afluencia de personas inscritas en estas actividades superó las expectativas iniciales, ya que se cuenta con la participación de más de 450 personas, provenientes de diferentes universidades, bibliotecas públicas y recintos de estudios.

“Por ello es importante contar con excelentes plataformas de información que nos permitan acceder a ella. Actualmente se tienen los suficientes recursos para mantener las plataformas activas de manera latente en cualquier momento, y esto es un logro que se ha dado gracias a la respuesta de los usuarios y las instituciones de educación superior”, afirmó.

Durante su participación, Jorge Peña Zepeda, director de Bibliotecas y Centros de Información de la UAEH, exaltó el trabajo de CONRACyT, que ha logrado reducir la brecha del acceso a la información, al crear una amplia red entre diversos usuarios y trabajando para que cada día se cuenten con más plataformas e instituciones que puedan albergarlas para el bien de su comunidad científica y estudiantil. Puntualizó que todas estas bases de datos responden a los indicadores de calidad de las diversas áreas de estudio a nivel nacional.

“Esta actividad está dirigida a estudiantes de posgrado, profesores, investigadores, bibliotecarios y referencistas, donde cada año contamos con la participación de los institutos tecnológicos, universidades públicas estatales y de apoyo solidario, así como universidades tecnológicas y politécnicas”, subrayó.

Las jornadas terminan el viernes 26 de mayo y durante su desarrollo se presentarán diversas exposiciones, talleres y mesas de trabajo que ayudarán a la capacitación del personal en el uso de las plataformas digitales.