En Hidalgo
• Es el primer gran proyecto en Hidalgo de energías renovables y, con ello, ingresa a la agenda energética
El gobernador Omar Fayad Meneses inauguró el Parque Fotovoltaico Guajiro de Atlas Renewable Energy, el cual producirá 300 GWh de energía anualmente, el equivalente a cubrir la demanda de 120 mil familias, que son las que habitan en Pachuca y Tulancingo en conjunto.
Este acontecimiento es trascendente, importante e histórico para la entidad, es el primer gran proyecto en Hidalgo de energías renovables y, con ello, ingresa a la agenda energética, actividad a la que suma la formación de la Agencia Estatal de Energía, la creación de leyes y la reglamentación del tema para impulsar proyectos como este de manera exitosa, precisó el mandatario.
“Hoy orgullosamente arranca en Hidalgo, con una inversión de más de 2 mil 300 millones de pesos, con el esfuerzo, empeño y la confianza que se puso en Hidalgo por parte de Atlas Renewable Energy, iniciamos esto que fue un sueño y un objetivo trazado que hoy es una realidad”, señaló el gobernador Omar Fayad.
Refirió que de los más de 50 mil millones de pesos de nuevas inversiones alcanzadas en los primeros 30 meses de su administración, 12 mil 800 millones de pesos (mdp) son de proyectos energéticos, por lo que espera alcanzar una meta de 60 mil mdp en nuevas inversiones para fin de este año y duplicar el monto en temas energéticos al finalizar la administración.
Camilo Serrano, gerente general de Atlas Renewable Energy en México y líder del proyecto, indicó que la central de Nopala, es la primera en su tipo en México, la cual está alineada con el acuerdo de París, que busca limitar la emisión de gases de efecto invernadero
Además, el mandatario indicó que Hidalgo busca fortalecerse como un clúster energético en el país, razón por la que su gobierno ha trabajado en la generación del andamiaje jurídico y mejora regulatoria para avanzar y generar confianza con los empresarios que desean invertir en la entidad.
José Luis Romo Cruz, secretario de Desarrollo Económico, adelantó que el parque solar, es el primero de otros proyectos que llegarán a Hidalgo para consolidar al estado como el primer clúster energético del país. En el tema del cuidado de medio ambiente, subrayó que se dejarán de emitir 215 mil toneladas de CO2, equivalente a sacar 46 mil vehículos de circulación por un año.