Home Cultura IMSS destinará mdp para producir teatro; un hidalguense, la primera historia

IMSS destinará mdp para producir teatro; un hidalguense, la primera historia

0

Artes escénicas
 (Parte 3 de 3)
 ●     Con el montaje de “Felipe Ángeles”, de Elena Garro, se relanza la red teatral; el primer proyecto costará 3 millones 171 mil pesos por 100 representaciones

Rodrigo Castillo Filomarino, y la producción ejecutiva, de Graciela Cázares serán los responsables de adaptar la obra de Felipe Ángeles de Elena Garro, para ello contarán con 18 actores, el protagónico es de Rodolfo Arias y sólo cuatro actores forman parte del elenco estable de la CNT: Gastón Melo, Marta Aura, Ana Ligia García y Victoria Benet.
La obra, de carácter histórico documental, se recrea con un suceso de la Revolución mexicana poco abordado por la literatura: el juicio militar del general villista, en el que éste y Carranza son antagonistas. La pieza hace el recorrido desde la llegada del prisionero a la ciudad de Chihuahua hasta la última noche que pasa en una celda improvisada del Teatro de los Héroes antes de su fusilamiento, una vez declarado traidor a la Revolución por el Consejo de Guerra. Según notas periodísticas de la época, el montaje de 1999 fue una gran producción en la que desfilaron caballos. La dramaturgia fue “reforzada” por Antonio Zúñiga, Saúl Meléndez, Sandra Félix y De Tavira. Se presentó en Ciudad de México, Guanajuato, Hermosillo, Chihuahua y Ciudad Juárez, con 32 actores, siete de ellos militares en activo de la Defensa Nacional.
Una nueva red
La red de teatros del IMSS está conformada por 38 espacios, de los cuales 14 tienen “una agenda muy activa”, la mayoría ubicados en la Ciudad de México y la zona metropolitana. El resto está catalogado como “medianamente activos”. Son rentados bajo un esquema de “productor preferente” a empresarios y productores por un espacio mínimo de tres horas a precios que oscilan entre los 2 mil y los 9 mil pesos por las tres horas.
Son operados por el Fideicomiso de Administración de Teatros y Salas de Espectáculos (Fidteatros) y lo que se recibe de las rentas es utilizado para su mantenimiento; es decir, el IMSS no destina un presupuesto para su operación. De los 38, sólo tres están sin uso, uno está en Tabasco y está inhabilitado tras una inundación, ahora se encuentra en proceso de rehabilitación. Otro está ubicado en Nuevo Laredo con un problema de instalación eléctrica, y finalmente otro ubicado en Monterrey, el cual estuvo en litigio. Los tres, asegura Martínez, se recuperarán en su totalidad en el transcurso de 2020. Adicionalmente, destinarán 27 millones para el mantenimiento de toda la red durante 2020 y prevé más recursos “para lo que se vaya presentando”. La propuesta cultural del IMSS en sus teatros tendrá que ser “diversa e incluyente” porque hay diferentes usuarios”, agregó la Coordinadora de Bienestar Social del IMSS, Olga Georgina Martínez Montañez.