Artes Escénicas
(Parte 2 de 3)
● Con el montaje de “Felipe Ángeles”, de Elena Garro, se relanza la red teatral; el primer proyecto costará 3 millones 171 mil pesos por 100 representaciones
El montaje se presentará en el recién rehabilitado teatro Juan Moisés Calleja, con un aforo de 324 butacas y ubicado en Paseo de la Reforma. Tampoco se precisó el monto que se requirió para habilitarlo como recinto teatral, y es que sí está en uso, pero con actividades académicas y algunas presentaciones “muy seleccionadas de danza y música”. Además, también se prevé que Felipe Ángeles se presente en el Centro Cultural Helénico y en el Teatro Cuauhtémoc, ubicado en Naucalpan. Paralelamente a Felipe Ángeles, ya están avanzados los planes para otra obra de teatro de una “dramaturga mexicana muy conocida”. Para su ejecución están desarrollando un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura. “Estamos desarrollando un convenio con la Secretaría de Cultura, porque hay un interés por regresar al origen de las prestaciones sociales que dieron lugar al desarrollo de nuestra extensa red de teatros, la cual se creó porque se tenía el interés de mejorar el nivel de vida y desarrollo personal de la población derechohabiente, pero también la que no lo es. La idea de esta administración es recuperar todos estos quehaceres del instituto así como mejorar el mantenimiento de los teatros”, indica la funcionaria. La doctora explica que si bien se tendrá al elenco de la CNT, se decidió que fuera el director del Helénico quien fuera el coordinador artístico. La razón, dice, es que es el Centro Cultural Helénico es la única institución que “tiene los derechos para poner en escena a Felipe Ángeles. Hay derechos reservados para la utilización de la obra, es de Elena Garro y el Centro Cultural Helénico tiene los derechos, ellos son los únicos. ¿Por qué es así? Escapa a mis detalles”, explica la funcionaria. Lo cierto es que los derechos de Garro pertenecen a Raquel Steinmann, viuda de Jesús Garro, quien fue sobrino y heredero de Helena Paz, hija de la autora de Los recuerdos del porvenir, fallecido en 2017. Martínez Montañez destaca que el IMSS aportó los recursos económicos y el teatro. “Nosotros estamos adquiriendo un servicio integral para la puesta en escena, que incluye la contratación de actores, la escenografía, los vestuarios, la iluminación. Nosotros tendremos toda la taquilla de la obra, lo que se recaude será para el Seguro Social. La intención no es tener una ganancia, sino hacer accesible una obra cultural que es muy interesante porque retrata las últimas 24 horas de la vida de un hombre que se caracterizó por su carrera militar. Se trata de un personaje fascinante”. Felipe Ángeles se estrenó en 1978 bajo la dirección del ecuatoriano Hugo Galarza, en la UNAM.