Home Región Impulsa UTTT cultivo de chile manzano y durazno

Impulsa UTTT cultivo de chile manzano y durazno

0

Tula de Allende

*Proyecto va encaminado a apoyar a los agricultores de la región, para impulsar su actividad y elevar la productividad del campo, a través de una propuesta de sustentabilidad

 

La Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), a través de la Unidad Académica de Tepetitlán, realizó la presentación del proyecto Biomasa y rendimiento de chile manzano ‘Criollo’ en unicultivo y asociación con durazno ‘Criollo zacatecano’, que será regado con agua residual tratada del Valle del Mezquital.

 

Leodan Portes Vargas, rector de la UTTT, informó que el proyecto se implementó en el ejido de Ulapa, en el municipio de Tetepango, proyecto que recordó fue aprobado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).

 

Además, que forma parte de la política de desarrollo que ha implementado el gobernador, José Francisco Olvera Ruiz, en el cual las universidades juegan un papel importante, al ser uno de los ejes primordiales de cualquier administración como es la educación como pilar del desarrollo y donde se visualiza más allá de la impartición de clases en el aula.

 

Dijo que el objetivo es que los jóvenes no solo puedan enfrentar los retos, sino utilizar y explotar su talento hacia un beneficio comunitario y social, y con ello ser útil a la sociedad.

 

En entrevista, el catedrático recordó que la presentación se llevó a cabo ante productores de los municipios de Chapantongo, Tepetitlán, Tetepango y Tezontepec de Aldama.

 

Portes Vargas, señaló que el proyecto va encaminado a apoyar a los agricultores de la región para impulsar su actividad y elevar la productividad del campo, a través de una propuesta de producción en el marco de la sustentabilidad, que permita ampliar la visión hacia nuevas opciones de cultivos que pueden ser redituables y competitivos en el mercado.

 

Indicó que el proyecto es vigilado por la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida de la Unidad Académica de Tepetitlán, al estar orientado a la producción de frutales con la asociación de cultivos, específicamente, en el del durazno-chile manzano.

 

Aprovechando los beneficios de estercolados, biofertilización y acolchados orgánicos, procurando sistemas sustentables con el uso mínimo de productos químicos inorgánicos, para evitar alterar el equilibrio ecológico y preservar los recursos.

 

Puntualizó que en la región del Valle del Mezquital, el chile manzano y el durazno son cultivos poco habituales, sin embargo las condiciones climáticas que ahí prevalecen son adecuadas para ambos plantíos, mediante técnicas de producción apropiadas para garantizar su éxito.

 

Finalmente resaltó que el proyecto permitirá fortalecer la vinculación de la Universidad con el sector rural productivo de la región, al ofrecer a los agricultores como mejorar su producción, a través de la creación de sistemas de producción alternativos, sustentables, automatización de producción y comercialización.