Debido a que en México, tres de cada 10 embarazos son en adolescentes, en Hidalgo se suman esfuerzos para promover los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes. De acuerdo con información proporcionada por el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), las cifras otorgadas por el sector salud revelan que de los embarazos ocurridos en 2014, 24.5 por ciento fue en mujeres adolescentes.
Y según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) del CONAPO, las mujeres adolescentes sexualmente activas pasaron de 48.3 por ciento en 2009 a 57.7 por ciento en 2014, lo cual evidencia la necesidad de realizar acciones para prevenir el embarazo a temprana edad.
El IHM reiteró que dicha situación se ha convertido en una problemática de salud pública que atiende la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), y que en Hidalgo implementa el Grupo Estatal a cargo de la Secretaría de Gobierno a través del Consejo Estatal de Población y el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).
María Concepción Hernández Aragón, titular del IHM, informó que a través de un comunicado que permanente realiza actividades relacionadas con el tema, entre ellas la puesta en escena de la obra Asexus, con la temática de los derechos sexuales y reproductivos y prevención de la violencia contra las mujeres.
Agregó que durante septiembre, octubre y noviembre se llevarán a cabo 36 representaciones en el mismo número de municipios, donde de acuerdo con el INEGI se reporta el mayor índice de población adolescente. La obra va dirigida aproximadamente a 2 mil estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, secundaria y bachillerato, especialmente de los Colegios de Bachilleres (COBAEH).
Se llevarán a cabo 36 representaciones en el mismo número de municipios.
A la fecha el IHM ha presentado esta obra en Mineral de la Reforma, Zempoala, Yahualica, Atlapexco, Mineral del Monte, El Arenal, Actopan, Tolcayuca y Zapotlán, ante alumnado, personal docente, madres y padres de familia y como invitadas a titulares y personal de los DIF y de las Instancias para el Desarrollo de las Mujeres de cada municipio sede.
María Concepción Hernández destacó que la difusión es integral, pues antes de iniciar la representación, una abogada o psicóloga designada por el IHM expone algunas factores que propician el embarazo en mujeres adolescentes, tales como la violencia contra las mujeres, falta de conocimiento sobre sus derechos sexuales y reproductivos; poca información sobre los servicios de salud sexual y reproductiva, y la forma en que influyen los roles de género en la toma de decisiones de las personas. Asimismo se ofrece material informativo, se otorga asesoría personalizada al momento o la canalización correspondiente en caso de que alguien lo requiera.
Con dos actrices en escena de la compañía Neurodrama, que a través de la narración de una serie de sueños abordan la sexualidad, el embarazo no planeado, la interrupción del embarazo, el proyecto de vida, entre otros tópicos, propician la reflexión y el debate, a fin de darles a las y los espectadores, elementos que les permita el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos de manera informada, responsable y libre de violencia.
Este proyecto que coordina el Instituto Hidalguense de las Mujeres en este recorrido a lo largo del estado, ha logrado impactar a uno de los públicos más complejos: las y los adolescentes, etapa en la que cualquier sentido de autoridad es cuestionada, sin embargo el espectáculo ha captado su atención, con lo cual se logra el objetivo de sensibilizarlos(as) sobre el tema.