Home Destacadas Importante, la representación cultural de mujeres científicas

Importante, la representación cultural de mujeres científicas

0
Importante, la representación cultural de mujeres científicas

A través de una conferencia virtual, Fernanda García, embajadora de Eureek’a, expresó que la representación cultural e impacto de las mujeres científicas es muy importante y que debe dejar de ser estereotipada y cambiada para que haya mayor interés en niños, niñas y adolescentes por querer aprender ciencia. 

Detalló que la representación cultural “son expresiones de la cultura o productos que reflejan o muestran las creencias y los valores de una cultura de acuerdo a los tiempos básicos en los que se está desarrollando”.

“Existe la representación muy estereotipada del científico loco, la cual ha permeado a lo largo de los años”, dijo, como el Moderno Prometeo de Mary Shelley, con características como un ser huraño, ermitaño que busca su bien particular. 

Añadió que en un estudio donde se aplicaron encuestas a niñas y niños para saber cómo veían a los científicos, los resultados arrojaron que como “hombres (82%) blancos (92%) y de mediana edad entre los 40 y 50 años (50%)”, aparte de que los dividieron en científicos buenos y malos; “los científicos malos se asociaban en la profesiones de medicina, física y química, donde hacían experimentos muy particulares; los científicos buenos eran de preservación y cuidado del medio ambiente, geólogos, zoólogos, y astrónomos”. Además, pocas niñas dibujaron científicas. 

Mencionó que las percepciones de como es un científico o científica, vienen en mayor medida de los medios de comunicación como el cine y la televisión, los videojuegos, libros escolares y material de divulgación, estos dos últimos dan un panorama más real de cómo es dedicarse a la ciencia que las demás. 

Informó que actualmente, la representación cultural se puede apreciar en juguetes, donde diversas marcas han sacado muñecas de mujeres de diferentes disciplinas, además de libros que se centran en visibilizar la historia de quienes han destacado en esta área o que fueron invisibilizadas en su momento, y que incluso hay material audiovisual, aunque dijo, en México, hay poco, por lo que se debe seguir luchando para que haya más