En el marco del Día Mundial de la Fibromialgia, el cual se realiza cada 12 de mayo, la Secretaria de Salud de Hidalgo (SSH) orientó en cuanto a los principales síntomas para diagnosticarla de manera temprana.
Se detalló que la fibromialgia es un síndrome que se caracteriza por el dolor prolongado que se propaga en todo el cuerpo, fatiga, problemas de sueño, dolores de cabeza, depresión y ansiedad; ya que no existe una causa definida, se relaciona con enfermedades de base reumatológica y se puede presentar mayormente en mujeres.
También existen casos documentados de niños con fibromialgia, así lo dio a conocer la Médico Reumatóloga del Hospital General de Pachuca, Tania Sánchez Hernández.
Destacó que esta enfermedad no se cura, pero es controlable, en el remoto caso de no hacerlo de manera adecuada provoca discapacidades que afectan en actividades de la vida rutinaria, de ahí la importancia de asistir al médico para realizar un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Señaló que se puede llegar a confundir con otras enfermedades, por ello, el médico reumatólogo es el especialista que se encarga en tratar la enfermedad.
El tratamiento es diferente en cada persona, normalmente se basa en medicamentos analgésicos y neuromoduladores, así como de terapias de rehabilitación que ayuden a los pacientes a llevar una vida de forma normal. Es importante señalar que la ciudad de Pachuca ya cuenta con estos tratamientos en el Hospital General.
Como conclusión, Sánchez Hernández recomendó hacer ejercicio diario, así como dormir 8 horas como mínimo y tratar de bajar el nivel de estrés, ayudando así a disminuir los malestares de la enfermedad.
Finalmente invitó a la ciudadanía a asistir a una valoración médica si llega a presentar los síntomas ya mencionados.