Home Cultura Impartirán talleres de cine, actuación y análisis de teatro novohispano

Impartirán talleres de cine, actuación y análisis de teatro novohispano

0

Como la especialización es fundamental en el desarrollo de las artes, la Secretaría de Cultura de Hidalgo pondrá en marcha en el Centro de las Artes una serie de talleres encaminados a ofrecer conocimientos especializados sobre determinadas manifestaciones artísticas, cuya duración será de hoy lunes 27 al viernes 31 de marzo.

El primero será el taller “Entendiendo el Cine: Una introducción a lenguaje audiovisual”, a cargo de Gabriela Cervantes Celhay. Se impartirá de las 16:00 a 20:00 horas, sin costo, en el Centro de las Artes de Hidalgo.
El objetivo será dotar a los participantes de los elementos necesarios para poder materializar sus inquietudes e ideas en un producto cinematográfico donde las herramientas principales sean un fuerte análisis de la cultura visual y el correcto uso de la técnica.
El segundo curso es el “Taller libre de actuación”, realizado con el apoyo del Programa Creadores en los Estados, a cargo de Luis Bizarro, en horarios de las 10:00 a 14:00 horas. La inscripción es gratuita en el Centro de las Artes.
Esta propuesta académica intenta proporcionar a los estudiantes, principiantes y avanzados, actores y público en general interesados en las artes escénicas; las herramientas y dinámicas creativas para reforzar el vínculo actoralidad, acción, respiración, dramaturgia, dirección, actuación en una totalidad conceptual. Por lo que dicho taller se muestra como un espacio para el perfeccionamiento de las capacidades expresivas, explorando los aspectos lúdicos y disciplinares de la dramaturgia del actor para la creación escénica y colocando al actor como motor y eje del drama.
Finalmente, se realizará el “Taller de análisis crítico y literario en el teatro novohispano”, a cargo de Berenice Huerta, de las de 16:00 a 20:00 horas en el Centro de las Artes, con una cuota de recuperación de 500 pesos.
Este taller desentraña muchos de los procesos implícitos en los autos sacramentales, en específico El Divino Narciso. Los autos sacramentales fueron obras escritas para ser representadas, en las que el eje temático correspondía a uno de los siete sacramentos. Cada obra ensalzaba la importancia de los sacramentos, con los cuales el hombre obtendría el acceso al paraíso celestial y por el contrario, la falta de alguna lo condenaría al infierno.
Como actividad paralela, el viernes 31 de marzo a las 18:00 horas, se ofrecerá la conferencia “La didáctica del apocalipsis: aproximaciones críticas a el juicio final”, de Fray Andrés de Olmos; donde se analiza el proceso de Evangelización en la Nueva España, iniciado por los franciscanos, que encontró su mayor apogeo en el Teatro de la Evangelización y, en especial, en los Autos sacramentales con lo que se buscaba tanto la enseñanza de la doctrina católica como la sustitución, o bien la asimilación del culto indígena.