
Apan, Hgo.- Implementar acciones focalizadas para los distintos sectores de la población, es una necesidad apremiante, por ello, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Hidalgo, (ITAIH), llevó a cabo una plática con jóvenes apanenses, con el fin de fortalecer la cultura de la transparencia, acceso a la información y protección de datos personales,
Durante la plática impartida por Luis Ángel Hernández Ríos, del ITAIH, quien señaló que esta es una estrategia efectiva para lograr promover, entre otras cosas, el uso adecuado y la protección de los datos personales.
Además de realizar concursos que incentiven la vinculación del Instituto con diversos sectores de la población generando espacios de apertura crítica para fortalecer la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de los datos personales.
El representante del ITAIH, mencionó que el objetivo principal es el de concientizar y sensibilizar a la juventud, sobre la importancia de proteger sus datos personales, así como del peligro que representa compartir información personal, a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías, en los cuales abordaron la importancia de la privacidad y la protección de los datos personales en el entorno digital y en su vida diaria.
Asimismo, se les explicó a los jóvenes que asistieron a esta plática, sobre cómo proteger la información personal dentro del mundo virtual y del por qué consideran que los datos personales son valiosos.
Durante este taller que se les impartió el cual, se enfoca en promover la importancia de la privacidad y la protección de los datos personales entre las y los menores de edad, como parte de la campaña de educación cívica para el ejercicio del derecho a la protección de datos personales, atendiendo preponderantemente los principios de no discriminación, inclusión y pro-persona, así como los derechos de la niñez.
Enfatizó la importancia del cuidado de los datos personales en el mundo virtual, esto con la finalidad de hacer de la navegación por Internet un lugar seguro para toda la población, sobre todo a grupos de mayor riesgo y vulnerabilidad, como niños y adultos mayores, principalmente.
Para finalizar dijo que, además, esto permitirá que usuarias y usuarios puedan identificar las principales amenazas que existen en la contratación de servicios digitales, los cuales pueden ser utilizados para extorsión, robo de datos, intervención de líneas de comunicación e incluso dispositivos.