Home General ILE en Hidalgo: Deuda histórica

ILE en Hidalgo: Deuda histórica

0
ILE en Hidalgo: Deuda histórica

Luego de que ayer en el Congreso del Estado de Hidalgo, se subiera al pleno la propuesta de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) a cargo de Ricardo Baptista y Roxana Montealegre; diputados de Morena, que en el año 2019, se abstuvieron de votar por esta misma proposición; Marea Verde, Seiin Ac y Di Ramona afirmaron que es una deuda histórica que tienen con todas las mujeres y personas gestantes por lo que esperan legislen a favor y que esto no tenga que ver con intereses políticos. 

Diana Avilés, quien es integrante de Marea Verde Hidalgo; en entrevista, comentó a manera personal, a este medio; que espera se logren los votos para saldar esta deuda histórica que viene mucho antes del 2019 y que interesa que se apruebe la iniciativa para dejar de criminalizar a las mujeres. Compartió, de acuerdo a datos de Marea Verde Hidalgo, que de enero a septiembre de 2020 se contabilizó que entre cuatro organizaciones de la sociedad civil y dos activistas independientes acompañaron a un total de 270 mujeres hidalguenses para abortar.

A las siete y media de la noche Marea Verde Hgo emitió un en vivo en el que recorrió el 2019, año donde se presentaron tres iniciativas en pro de la despenalización del aborto, siendo la más recordada la última, donde se votó el 12 de diciembre. Expresaron que el Congreso les dejo a deber “a las niñas, a las adolescentes, a las mujeres y a las personas gestantes”. Mostraron expectativas positivas y negativas ante el panorama y exhortaron a las mujeres del estado a sumarse y ocupar los espacios para extender la marea verde, y presionar al Congreso. Convocaron a que en caso de no ser aprobada, se haga “una rompedera política”

Por su parte, en entrevista para Diario Plaza Juárez, Rafael Castelán, quien está a cargo de la dirección ejecutiva de la Organización de la Sociedad Civil, Seiin Ac, declaró que espera que no hayan presentado la iniciativa ahora como “un asunto de raja política”, pues los diputados que lo hicieron “no están ahora, digamos en el escenario público”. Así mismo espera que salden esa deuda que tienen, “principalmente la diputada Roxana porque era una bandera que ella tenía y que ella impulsaba”, y aún más “porque están en un partido que abraza estas iniciativas.”

Por último, Daniela Téllez, de Di Ramona, afirmó que no pierden la esperanza y esperan “esta progresividad de derechos”. Mencionó que en el 2019 hubo un visto bueno “por parte de la procu, por parte de derechos humanos, y por parte de la secretaría de salud” y que es “un indicador de que las mismas instituciones de nuestro estado están dando luz verde o que ellas mismas están diciendo, claro que es necesario”.

Planteó que Hidalgo, “sigue siendo el tercer estado de la republica que más mujeres van a solicitar a ciudad de México este servicio” y que incremento durante la pandemia, pues antes de ellas atendían por semana entre tres y cinco mujeres, y con su llegada, en enero y febrero del 2020, acompañaban entre cinco y ocho mujeres diarias por acompañante, y son tres.