Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) hace un reconocimiento al trabajo de la sociedad civil, de quienes desde lo individual o de forma colectiva, impulsan acciones para el adelanto de las mujeres.
En el marco del Día Internacional de la Mujer 2018, que tiene como lema “Ahora es el momento: Las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) hace un reconocimiento al trabajo de la sociedad civil, de quienes desde lo individual o de forma colectiva, impulsan acciones para el adelanto de las mujeres.
María Concepción Hernández Aragón, directora general del IHM, informó que desde este organismo, siguiendo la instrucción de la Secretaría de Gobierno como cabeza de sector, se prioriza la coordinación interinstitucional y con las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), lo que ha reflejado avances sustantivos, considerando que la agenda de género exige el concurso de Gobierno y sociedad en su conjunto.
Al enumerar los avances, destacó el trabajo realizado a través del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Hidalgo, proyecto impulsado por las organizaciones y fortalecido con la participación de organismos gubernamentales, electorales, de derechos humanos, partidos políticos y academia, lo que sin duda multiplica las expectativas para incentivar que cada vez más mujeres se incorporen a la actividad política y de la administración pública, sin temor a represalias que violenten sus derechos.
Tema que cobra relevancia en el contexto actual previo a un proceso electoral de gran magnitud, y desde el Observatorio, con la participación de activistas de amplia trayectoria en Hidalgo, se refuerzan acciones de difusión, prevención y atención de casos de violencia política, así como capacitación y fortalecimiento de liderazgos a mujeres del ámbito municipal.
Un tema por demás relevante ha sido la construcción de un Procedimiento Único de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, que vio la luz desde la sociedad civil pero será imposible hacerlo realidad si no es con la participación interinstitucional; es un proyecto ambicioso que implica sinergia, voluntad política de las partes y coincidencia de objetivos para garantizar el acceso expedito a la justicia, de las mujeres en situación de violencia y evitar al máximo la revictimización. En este trabajo las OSC evidencian las necesidades urgentes y los puntos débiles del proceso de atención.
En materia de embarazo adolescente, las organizaciones de la sociedad civil realizan investigación, diagnóstico y difusión de los derechos sexuales y reproductivos, fortaleciendo las acciones del IHM en ese sentido. Asimismo participan en el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA) que tiene como objetivo contribuir al cumplimiento de metas de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA).
El IHM ha sido partícipe de los Conversatorios de Mujeres de Hidalgo que se han llevado a cabo, donde las OSC han puesto en la mesa los temas urgentes e impulsado la agenda pública en materia de género. Así mismo ha respaldado encuentros intergeneracionales, facilitando el intercambio de experiencias para que el legado de activistas de trayectoria sea conocido y motive el trabajo de las nuevas generaciones, en una muestra de que las mujeres jóvenes de Hidalgo están preocupadas y ocupadas en el tema.
En el ámbito municipal, las instituciones han recurrido a alianzas con lideresas comunitarias y a través de ellas han palpado las necesidades reales, por lo que tejen redes de apoyo para detectar y atender a mujeres en situación de violencia.
“Los anteriores son algunos ejemplos de la importancia de sumar esfuerzos en esta tarea”, concluyó Hernández Aragón, quien reiteró el compromiso del secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, de seguir tendiendo puentes y facilitando el trabajo coordinado en favor de las mujeres y niñas de Hidalgo.