Home Nuestra Palabra IGUALDAD SUSTANTIVA, EMPODERAMIENTO EFECTIVO

IGUALDAD SUSTANTIVA, EMPODERAMIENTO EFECTIVO

0
IGUALDAD SUSTANTIVA, EMPODERAMIENTO EFECTIVO

“Mujeres conductoras”

Algunas de las expresiones más comunes que los hombres emiten ante alguna incidencia en el ejercicio de la conducción vehicular son, “tenía que ser mujer”, “es una vieja”, o “mujer al volante, peligro constante”, como si el ser mujer fuera una condición para cometer errores de tránsito.

Investigaciones realizadas por Quality Planning, compañía estadounidense de análisis que convalida la información de pólizas de autos para empresas aseguradoras, demostró que el género femenino tiene más pericia que el masculino, luego de comparar cuántas veces han sido multados los hombres y las mujeres por violaciones al reglamento de tránsito como infracciones de vialidad.

El resultado de este estudio reveló que el género masculino infringió mayor cantidad de leyes de tránsito y que maneja de una forma más atrevida y peligrosa que las mujeres, por lo que causan más accidentes y daños costosos.

En este análisis aparece que los hombres son multados por la autoridad vial 3.41 veces más que las mujeres. Además de que las mujeres tienen menos accidentes por ser más responsables cuando están al volante. El estudio analizó el uso del cinturón de seguridad en las autopistas: 8 de cada 10 mujeres lo usan, mientras que los hombres lo hacen en una proporción de 7 de cada 10. 

Además, existe un 23 por ciento de los conductores masculinos que hablan por celular al momento de pasar por las casetas de peaje mientras que las mujeres lo hacen en un 9 por ciento. Coincidentemente, otro estudio realizado por “Luchemos por la Vida” en Argentina, confirma que en nuestro país también, y a pesar de las creencias machistas en contrario, las mujeres conducen en forma más segura que los hombres.

El estudio reconoce que, por supuesto, las mujeres también protagonizan y, muchas veces causan accidentes pero, mayoritariamente, de menor gravedad. Las causas de los accidentes más frecuentes en las mujeres suelen ser: errores en maniobras de giro y en intersecciones y al circular marcha atrás; mientras que en los hombres, las causas más comunes son: sobrepasos inadecuados, exceso de velocidad y conducir alcoholizado.

Este hecho lo explican investigadores de la Facultad de Psicología de la UNAM, quienes aseguran que la diferencia entre ambos géneros al momento de manejar un vehículo consiste en que la mujer es más precavida y calcula más cada maniobra, va con más cuidado. 

En cambio, el hombre, al ser más maleable y tener más experiencia en manejo, se sabe más hábil y por lo tanto se arriesga muchas veces con resultados negativos. Al ser ésta una tendencia mundial, la comparación obliga a ir más allá, vivimos en una sociedad machista y, al manejar, de alguna manera el hombre siente que tiene un poder absoluto. 

Lo verdaderamente importante a la hora de manejar no es si eres hombre o mujer, sino recordar que tanto tu vida como la de los demás está en tus manos, así que respeta el reglamento de tránsito, presta atención y sé prudente siempre. Aunque hombres y mujeres desarrollemos talentos y habilidades con la misma facilidad, siempre seremos distintos en todos sentidos.

En definitiva, las expresiones que emiten los hombres al respecto, carecen de fundamento, son estereotipos que colocan a las mujeres en un estado de subordinación cuyas consecuencias afectan la mejora de nuestro país.