
¿De qué trata la próxima recomendación General de la CEDAW?
En el marco de la sexagésima sexta sesión del 17 de marzo del 2022 de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW66), se llevó a cabo el evento paralelo “Contribuciones hacia la próxima Recomendación General de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) sobre Mujeres y Niñas Indígenas”, copatrocinado por el Instituto Nacional de las Mujeres del Gobierno de México, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas y ONU Mujeres.
La Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, señaló al cierre del evento que esta “Recomendación General debe exhortar a los Estados a considerar, en sus leyes nacionales, presupuestarias y programáticas, la acción por el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas, considerando sus interseccionalidades y reconociendo sus aportes al desarrollo de los pueblos y a la conservación de nuestra gran casa común, el planeta tierra”.
Las preocupaciones sobre los derechos humanos de las mujeres indígenas han cobrado fuerza en los debates internacionales sobre el medio ambiente y el cambio climático, culturales y de desarrollo sostenible. La Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho de los Pueblos Indígenas, adoptada en 2007, establece los estándares internacionales y una guía crucial para construir sociedades que garanticen la plena igualdad y los derechos de los pueblos indígenas.
Los derechos de las mujeres indígenas están protegidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos y por los Pactos Internacionales y tratados posteriores de Derechos Humanos, los cuales Incluyen sexo y raza como categorías a considerar en la protección del derecho a la igualdad y la prohibición contra la discriminación. Sin embargo, la CEDAW es el único instrumento internacional vinculante de protección.
La próxima Recomendación General de la CEDAW es una oportunidad única para integrar las prioridades colectivas, la cosmovisión, las experiencias y lecciones compartidas por parte de las mujeres indígenas para un cambio transformador y asegurar la preservación de las distintas culturas que representan la encarnación de su identidad, supervivencia y desarrollo.El evento generó conciencia e impulsó el proceso de consulta para adoptar la Recomendación General de la CEDAW, así como el enfoque transversal de las políticas y programas de cambio climático, medio ambiente y reducción del riesgo de desastres para la implementación acelerada de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con perspectiva de género.