
IXMIQUILPAN
Mañanitas a la Virgen de Guadalupe, con sana distancia y con medidas sanitarias, pidió la Diócesis de Tula, para que los feligreses católicos eviten celebraciones masivas, esto ante el repunte de contagios de Covid-19.
A través de una circular enviada a las parroquias, se ha solicitado a las comunidades indígenas, evitar todo tipo de celebración que supere el 30 por ciento de capacidad, con el propósito de evitar probables contagios.
Las capillas donde se celebra a la Virgen de Guadalupe, únicamente deben tener máximo el 30 por ciento de su capacidad, además se debe garantizar la sana distancia, uso de sanitizante y gel antibacterial.
El obispo de Tula, Juan Pedro Meléndez, suplicó a los sacerdotes y a los agentes de pastoral, para buscar diversos medios que permitan “potenciar” las actividades y celebraciones correspondientes al 12 de diciembre.
Sin embargo, a pesar del llamado hecho por la autoridad eclesiástica, capillas en toda la región se alistan para los festejos correspondientes a la Guadalupana, que van desde procesiones, las tradicionales mañanitas, entre otras actividades.
En los municipios de la región, las medidas sanitarias se han relajado; se realizan desde bailes populares, jaripeos, procesiones, entre otras, donde no son respetadas las medidas sanitarias ni de sana distancia.