EN PACHUCA
• La alcaldesa propone un aumento salarial de 4.37 por ciento
Derivado de la huelga implementada por el Sindicato Único de Trabajadores del Municipio de Pachuca, niños y público en general de los 25 Centros de Atención Infantil Comunitarios (CAIC) ubicados en la capital hidalguense, han sido afectados.
Aclaró que esta acción deriva de la sentencia que dictó el Tribunal de Arbitraje, “nosotros tenemos la lista de las diferentes áreas que pedimos al tribunal permanecieran abiertas, una de ellas fueron los comedores y los centros de atención infantil que maneja el municipio, los cuales no se les dio la autorización”.
Asimismo informó de la molestia de la población en la atención del registro familiar, “la gente sale molesta porque se tardan mucho la gente en atender, pero es una área donde tenemos entre 12 y 15 personas y hoy tenemos dos”.
Por lo anterior, la alcaldesa exhortó a la pob lación a tener paciencia mientras se autoriza la apertura de las mesas de conciliación, solicitud que fue presentada ayer en la instancia correspondiente, con la finalidad de llegar a un acuerdo y terminar con la huelga sindical.
En ese sentido recordó que ante el siete por ciento de incremento salarial propuesto por el Sindicato, el ayuntamiento en estos momentos está dispuesto a otorgar el 4.37, lo que representaría cerca de 10 millones 204 mil pesos.
“Sí hemos dado propuestas, el aumento del incremento inflacionario del 2018 se está cerrando en 4.37, estamos dispuestos llegar a este aumento con tal de que los trabajadores tengan las mejores posibilidades de desarrollo económico de sus familias, no estamos cerrados”, dijo Tellería.
En tanto, contextualizó que durante el 2018 el ayuntamiento otorgó un total de 304 millones de pesos al personal sindicalizado, de los cuales 233 millones corresponde a nómina y 71 a prestaciones, entre ellas, apoyos para despensas, en efectivo y especie, servicio médico, póliza de seguro, becas para los hijos de los trabajadores, monedero electrónico, entre otros.
Asimismo puntualizó que el comité sindicalizado debe estar sustentado por medio de las cuotas sindicales, “pero este no es el caso, aquí los 15 miembros del comité nos cuestan 975 mil 618 pesos, en el 2018, en donde tenemos sueldos hasta de 40 mil pesos, que es lo que percibe el líder”.