Home Nación HR Ratings mejora la perspectiva de calificación de México

HR Ratings mejora la perspectiva de calificación de México

0

Para HR Ratings la incertidumbre asociada al proceso electoral en 2018 y a la renegociación del TLCAN podría procurar una depreciación del peso, aumentando en pesos el monto de la deuda denominado en dólares y poniendo en riesgo las estimaciones del cociente deuda a PIB.

“Adicionalmente, la incertidumbre política en EU, con respecto a su capacidad para implementar reformas fiscales pone en riesgo su crecimiento de largo plazo, lo que podría debilitar la actividad económica”, enfatizó.
A la par de Standard and Poor’s y Fitch Ratings, la agencia HR Ratings mejoró la perspectiva de calificación de México de negativa a estable. Con esto, ratificó la calificación de largo plazo de HR A- (G) y de corto plazo de HR2 (G) para la deuda soberana del país.
Según HR Ratings estos ajustes se basan en el buen desempeño de las finanzas públicas al cierre de 2016 y durante el primer semestre de 2017, periodos donde han mejorado las distintas mediciones del balance financiero.
“Adicionalmente, la fuerte revaluación del peso ha ayudado a reducir significativamente el cociente de deuda al PIB. Aunque el superávit financiero observado durante el primer semestre fue impulsado por la contribución de los remanentes de operación del Banco de México, también influyó la reducción en el gasto programable y el incremento en los ingresos petroleros”, dijo la agencia.
Ante el ajuste en las perspectivas, para el cierre de 2017, HR Ratings estima que el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, la medida más amplia de la deuda, caerá a 46.2% del PIB, contra el 50.1% al cierre de 2016.