#LIGA MX
• SE SABE QUE SON TRES, y sus nombres saldrán a la luz siempre y cuando el particular que solicitó la información no se inconforme con los datos que dio el SAT
Hoy en la madrugada, a las 00:01 se tiene la orden de liberar los nombres de los clubes de futbol de la Liga MX, a los que el Servicio de Administración Tributaria condonó impuestos de 2012 a 2019. Se sabe que son tres, y sus nombres saldrán a la luz siempre y cuando el particular que solicitó la información no se inconforme con los datos que dio el SAT. En entrevista, Joel Salas, comisionado Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, mencionó que esta investigación es fundamental para de una vez por todas saber qué tanto los clubes del futbol mexicano se han beneficiado de estos recursos y sobre todo saber qué tanto los gobiernos estatales invierten en ellos y la intención de esto. ”El tema de las condonaciones ha representado casi 800 mil millones de pesos y las cancelaciones un poco más de 1.1 billones de pesos al estado y la gente se pregunta quiénes están ahí, por qué unos sí a otros no. Por qué a mí no me condonan los impuestos y a ciertas empresas sí…. todo eso es lo que está en debate y se tiene que aclarar”. En el caso de la petición hecha por un particular ya hay respuesta, “son tres clubes los que recibieron condonaciones, y mañana (hoy) cuando venza el plazo se podrá saber, si es que no hay inconformidad con la información, y si no es así, se debe de hacer del conocimiento público”. No es que los equipos destapados sean evasores o hayan hecho algo ilegal: “El tema de fondo es saber por qué sí a estos tres y por qué no a los otros clubes de la Liga; hay que saber si los otros pidieron ser beneficiados y no se les dio, y qué hicieron los tres señalados para el sí. Tampoco quiere decir que vayamos contra alguien en particular, el INAI no hace eso, pero sí hay que saber qué funcionarios públicos habilitaron esas condonaciones y si se cumplieron con los requisitos necesarios para que los favorecieran, y los otros equipos deben de preguntar por qué ellos no fueron escogidos, hasta los aficionados o gente en común, pueden alzar la voz y decir por qué se perdonan impuestos en vez de utilizarlos para mejorar las calles, la educación, la salud. Muchas veces los estadios, los clubes se encuentran en zonas donde el agua potable no llega, así que estas cuestiones se vuelven de más importancia, eso es lo que hay que debatir claramente”. Las condonaciones y cancelaciones estaban apoyadas “en la ley de ingresos que se aprobaba cada año en las administraciones de los presidentes (Felipe) Calderón y (Enrique) Peña. El código fiscal le daba esas atribuciones al Ejecutivo, pero eso ya se acabó. En la ley de ingresos de este año no está esa posibilidad, y el titular (Andrés Manuel López Obrador) emitió un decreto donde renuncia a ese derecho”. Todo esto ha abierto un gran abanico de posibilidades para conocer la relación del futbol mexicano con el dinero que genera el gobierno. “El negocio del futbol es muy rentable. Implica construcciones, comercialización, el tema de la bolsa en la compra y venta de jugadores es relevante y el en INAI podemos meter la lupa cuando hay recursos públicos involucrados y el Estado deja de recaudar mediante condonaciones”.