
Hoy dará inició el foro “Diálogo Abierto para la Reforma Eléctrica. Impactos al Bienestar”. De manera virtual la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) transmitirá mediante su página de Facebook las siete mesas correspondientes que abarcaran del 27 al 29 de octubre, teniendo como objetivo “analizar las implicaciones de la reforma constitucional que en materia eléctrica presentó el titular del Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados”.
José Medina Mora, presidenta nacional de COPARMEX explicó que se debatirá de forma, abierta, plural, y seria sobre la reforma; y detalló que para la integración de las siete mesas de trabajo invitaron a participar a legisladores de todos los partidos políticos; sin tener respuesta del partido morena; así como a académicos y expertos en materia de energía.
Carlos Aurelio Hernández, vicepresidente de la Comisión de Energía de COPARMEX mencionó que se busca democratizar el conocimiento y generar el debate sobre el “impacto que esta reforma tendrá en por lo menos 130 millones de mexicanos usuarios de energía eléctrica”.
Detalló que la mesa uno, abrirá hoy en punto de las 10:30, será “Impactos ambientales y repercusiones en la Agenda 2030” y continuará, a las 12:30, la mesa dos: “Beneficios o afectaciones de la Reforma Energética”.
El jueves, a las 10:00, se realizará la mesa tres: “Análisis desde la perspectiva Internacional” y a las 11:30, la mesa cuatro: “Desmantelamiento del mercado eléctrico y sus afectaciones”
Por último, el viernes a las 10:00 se impartirá la mesa cinco: “Certidumbre jurídica para el sector energético. Modificaciones al marco legal”, a las 11:30, la mesa 6: “Impacto en la competitividad de las empresas, Riesgos para la inversión”. Y a las 13:00 horas, será la mesa siete: “Afectaciones al bienestar social y su impacto en la hacienda pública”.
Concluyó: “creemos que sentando las bases para un diálogo abierto es como vamos a llegar a un consenso de que es lo mejor para México”.