EN LA UIEH
Aquí no formamos empleados, formamos jóvenes creadores de proyectos: Verónica Kugel
Luego de que el pasado jueves, autoridades estatales y federales hicieran entrega de las instalaciones de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UIEH), hoy por fin los estudiantes de la denominada “máxima casa de estudios de Tenango de Doria”, podrán hacer uso de las instalaciones para realizar sus estudios en las carreras de: Desarrollo Sustentable, Lengua y Cultura, Gestión Comunitaria y Gobiernos Locales, Arte y Diseño.
En entrevista la rectora de la UIEH, Verónica Kugel, informó “la universidad se creó en el 2012, primero estuvimos en la Telesecundaria, luego en la Secundaria Técnica de Tenango, ya que no teníamos instalaciones propias, hoy tenemos dos generaciones egresadas y por eso es muy importante para nosotros saber que a partir del lunes cuatro de septiembre, tendremos nuestras propias instalaciones, contaremos con espacios específicos para actividades particulares”.
De igual forma señaló que la edificación de las instalaciones reafirman la confianza de la población en que la universidad se quedará en Tenango de Doria, “la gente no creía que la universidad se iba fundar y se iba a crear aquí, hoy el edificio es la muestra física de la permanencia en el futuro”.
Finalmente, Verónica Kugel, aseveró que el objetivo de la universidad es generar emprendedores “aquí formamos jóvenes aptos para crear proyectos desde las comunidades, desde estos municipios y crear un desarrollo desde abajo, en la cultura de la región, en el mismo entorno, a través de fondos que hayan aprendido a bajar en colaboración con el estado o las mismas organizaciones civiles”.
La UIEH cuenta con alrededor de 180 estudiantes en el actual ciclo escolar y han egresado dos generaciones, la primera con 77 graduados y la segunda con 43, la mayoría de Tenango de Doria, aunque cuenta con estudiantes de Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Acaxochitlán, Metepec, Tulancingo, Pachuca y del Valle del Mezquital.