Por primera vez se preocupan por la “Memoria Histórica”
• Afirman que si desaparecen los fines de semanas largos se perderán 21 mil millones de pesos
Proponen un programa de conmemoración de Bicentenario de la consumación de la Independencia en 2021
AGENCIA EL UNIVERSAL.- La Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, la Asociación de Secretarios de Turismo de México y el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac proponen 10 medidas para evitar pérdidas por más de 21 mil millones de pesos, en caso de que se suspendan los fines de semana largos como planea AMLO, así como para contribuir a fortalecer la memoria histórica del país.
Entre las propuestas destacan estas cinco:
1.- Diseñar acciones para la recuperación de la memoria histórica, que arrancaría con un programa de conmemoración de Bicentenario de la consumación de la Independencia en 2021 y un segundo programa por los 150 años de la muerte de Benito Juárez en 2022.
2.- Lanzamiento de un programa de desarrollo turístico, en paralelo con el de Pueblos Mágicos, para conformar los Pueblos Históricos, que al tiempo de contribuir a la recuperación de la memoria histórica, genere alternativas de desarrollo a través del turismo para comunidades como Guelatao, Dolores Hidalgo, Parral o Anenecuilco, por ejemplo.
3.- Fortalecer los contenidos de la materia de formación cívica y ética, en la educación primaria y secundaria.
4.- Convocar a un concurso nacional de dibujo alusivo a las fechas históricas para los niños de sexto año de primaria y los premios, de la industria turística serán viajes a los sitios en que se registraron estos hechos históricos.
5.- Aprovechar los tiempos oficiales en medios electrónicos para difundir campañas que enaltezcan las fechas históricas.