Claro respaldo social al movimiento detrás de las protestas de los últimos meses en esta ciudad china bajo administración especial
EFE.- El bando alineado con Pekín sufrió un fuerte batacazo al quedarse con sólo 59 concejales, frente a los casi 300 que tenía, mientras que los independientes lograron 5 escaños en los comicios, con una participación récord del 71.2%.
“El bando demócrata y sus aliados han ganado. Espero que la jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, haya recibido el mismo mensaje, porque esos votos son la voz del pueblo de Hong Kong”, aseguró uno de los líderes del Partido Demócrata, Fed Li, a la prensa.
Según Li, el resultado electoral muestra que el Gobierno debería tomarse en serio las cinco demandas de los manifestantes -que incluyen el sufragio universal o la libertad de los detenidos en las manifestaciones-, y en particular, la investigación independiente sobre la violencia policial en los casi seis meses de protestas.
La jefa del Ejecutivo, Carrie Lam, admitió que el resultado refleja “la decepción de los votantes” y prometió que el Gobierno “escuchará humildemente las opiniones de la gente “.
Pero, alineada con los partidos pro-chinos, no se pronunció sobre la posibilidad de dimitir, algo que se debatió en el DAB, el principal partido pro-establishment, afín a Pekín.
PEKÍN OBLIGADO A CAMBIOS TRAS CONTUNDENTE DERROTA
Al Gobierno chino le ha caído un verdadero jarro de agua fría con la aplastante victoria del movimiento pro democrático y deberá cambiar en algo sus políticas hacia la ciudad autónoma, si no quiere que las protestas continúen o incluso se acentúen. Tanto Pekín como el Ejecutivo local -cuya jefa Carrie Lam ha quedado todavía más en el alero- prefirieron no postergar las elecciones tras la violencia que azotó la ciudad la última semana en la confianza de que esos disturbios llevasen a buena parte de los hongkoneses a expresar su rechazo a las protestas en las urnas.